Una de las interrogantes más inquietantes de la mayoría de los empresarios es ¿Cuándo vender la empresa?. Sin embargo, es posible encontrar el momento oportuno y lograr una buena venta. Para ello, es vital cumplir algunos requisitos y tomar en cuenta varios factores que pueden influir en cerrar un contrato con un comprador.
Identifique el mejor momento de vender la empresa

Más del 70% de las empresas deben ser vendidas por diversas razones. Algunas no pasan más de una generación por lo que requieren de otro dueño para seguir laborando. Por otra parte, muchos empresarios no tienen sucesores dispuestos a tomar el control de una compañía.
Cuando los dueños están preparados
Es vital que los empresarios reconozcan a nivel personal cuando ya no pueden tener el mando de una compañía. Además, pueden presentarse conflictos familiares que desestabilizan y desvirtúan el rumbo productivo de la empresa. En el caso mala de salud, vejez o están cansados de lidiar con el trabajo. También, es posible que pierdan interés o la emoción que producen las ventas o los servicios que ofrecen.
Especialmente, porque mantener un liderazgo requiere mucha energía, por lo tanto, estas son razones válidas para considerar vender una propiedad.
¿Cuál es el mejor período de la empresa?
El tiempo más indicado es cuándo la producción y las ventas están altas, además, promete beneficios a largo plazo. Los emprendedores prefieren un producto o servicio atractivo en el mercado y que sea complementario con los que ya ellos tienen. Ya que, las perspectivas de crecimiento son determinantes para valorar los bienes.
Otro factor que determina una venta es el estratégico. Es decir, cuando una compañía no produce lo que se espera y hay la posibilidad de invertir en un negocio más rentable.
El mejor momento del mercado

También puedes considerar la situación del mercado actual a la hora de la venta de una empresa. Por consiguiente, en una economía alcista hay mucha posibilidad de inversores y compradores.
Por el contrario, no es recomendable esperar un cambio en el ciclo o cuando no haya crecimiento en una compañía. Tampoco, es conveniente conformarse con el primer comprador que se presente, ya que, es posible que no sea el mejor inversor.
Planificación de la venta de la empresa
Es prioridad una buena planificación para conocer cómo vas a buscar inversores y tener clara las condiciones cómo deseas realizar la transacción. Tener una idea de lo que te puede ofrecer el vendedor para poder tomar una buena decisión.
Algunos aspectos que debes analizar es la forma de pago, por ejemplo, si deseas que se haga de una sola vez, o en varios giros, o negociar acciones. No obstante, ten presente que estas ideas deben ser negociables con el comprador.
Toma en cuenta las deudas, los costos de las operaciones y los impuestos para fijar el valor monetario de la institución. Es recomendable que estos análisis se hagan con la orientación de un abogado y experto en las finanzas.
Cómo conseguir el mejor comprador
Es relevante conocer bien los posibles compradores para facilitar el establecimiento de las condiciones de la compra-venta. Por lo tanto, debes realizar un trabajo exhaustivo para conseguir inversores en potencia.
Básicamente, se pueden encontrar dos tipos de compradores de acuerdo a las motivaciones.
- Compradores por necesidad: Son los que ven la posibilidad de crecimiento y de aumentar su capital al comprar otras empresas. Lo cual permite aumentar la competitividad en el mercado financiero.
- Compradores por oportunidad: Estos buscan en tu empresa la oportunidad de generar un valor o aumentar la cuota en el mercado.
Dónde encontrar potenciales compradores

Por consiguiente, los compradores potenciales puedes conseguirlos en firmas especializadas en el ramo de la compra-venta de empresas. Estas se encargan de gestionar el contacto entre el comprador y vendedor. Aunque debes pagar sus servicios, es una buena inversión, su orientación profesional te ahorra tiempo y dinero.
Otra opción, es acudir a los Fondos de Inversión y capital riesgo estas son especialistas en la inversión y adquisición de empresas. También, es factible que la competencia esté interesada en adquirir tus bienes para captar nuevos consumidores, aumentar las ventas así como, su capital de inversión.
Por otra parte, la búsqueda para vender empresa la puedes realizar entre tus socios, proveedores o clientes de tu negocio. Sin duda alguna, las personas más allegadas a tu compañía son las que pueden ver la oportunidad de adquirirlas para obtener beneficios personales y económicos.
En conclusión, vender empresa es una tarea que amerita de conocimiento y habilidades para tomar la mejor decisión y cerrar una venta exitosa.
- ¿Le han vendido mal un seguro de vida?Te pueden deber MILES - 30 mayo, 2023
- Gana dinero compartiendo tu conexión a internet - 30 mayo, 2023
- Facturas de energía a la baja: se anuncia un nuevo tope de precio - 25 mayo, 2023