Mucho se ha hablado sobre los emprendedores, también sobre su manera de lograr el éxito. Cuando se revisa detalladamente las historias de la mayoría de los personajes, suele ser un factor común que detrás de esas figuras a seguir esté siempre una historia adversa que se debió superar. Pocas veces, como es el caso a continuación la grandeza va de la mano de un sueño, una pasión que con el tiempo se convirtió en un estilo de vida.
Álvaro Cuadrado es un joven español que hoy en día cuenta con un importante número de empresas en su haber. De igual manera en su portafolio de reconocimiento tiene en su poder una buena cantidad de premios y reconocimientos que lo han llevado a estar entre los mejores de la nación ibérica.
Otro punto significativo de este joven emprendedor y que ha de ser inspirador para otras personas es el hecho de que Cuadrado no guardó para sí el secreto de su éxito, todo lo contrario durante los últimos años se ha convertido en un factor motivador para miles de personas no solo en España, sino alrededor del mundo, con lo cual ha de ubicarse en una posición distinta a la del resto de sus homólogos.
Hoy Cuadrado preside uno de sus más importantes proyectos, SQUAREVENTURES, una empresa que busca dirigir acciones hacia el logro de importantes emprendimientos sociales todo ello centrado en una política de reinversión de los resultados obtenidos con anterioridad.
Inicio fructífero
Uno de los elementos más importantes con los que cuenta el ser humano es la creencia. Siempre que conozcas a fondo tus capacidades, aptitudes y también las actitudes, se tendrá como consecuencia un amplio camino para desarrollar diversas tareas en el área del emprendimiento.
Como se ha explicado anteriormente, la historia de Álvaro Cuadrado no dispone de adversidades de grandes magnitudes, pero sí de mucha superación. Este joven emprendedor no perdió tiempo en identificar necesidades dentro de la sociedad para salir adelante. Su enfoque siempre ha estado relacionado al mundo donde se desenvuelve, a sus sueños y su convicción.
Es así cuando siendo todavía muy joven decide abrirse a su primera aventura mudándose a Madrid con tan sólo 17 años. “Llegar a Madrid fue un gran impulso y una buena oportunidad para desarrollar mi carrera profesional. Dos años más tarde fundé lo que sería mi primera empresa una productora audiovisual, de cine específicamente con la cual le daría la vuelta al mundo” Detalla Cuadrado en un fragmento de la presentación de la empresa.
Esta empresa de la cual habla Cuadrado en su breve presentación se trata de 28 Norte, una productora audiovisual que sin pensarlo se convertiría en el envión que requeriría Cuadrado para consolidar y dar forma a un interesante y ambicioso proyecto a futuro.
En definitiva, fueron 60 los países que visitó gracias al trabajo logrado por esa productora, ese intercambio con diversas culturas durante varios años le permite a este emprendedor ir amalgamando una serie de ideas para lo que sería su visión de futuro.
Un importante tiempo conociendo parte de Suramérica, específicamente Perú y Ecuador durante su proceso de formación académica, le permitieron a Cuadrado seguir sumando conocimientos para el desarrollo de importantes proyectos emprendedores en España, los cuales hoy son referencia más allá de esa nación en cuanto a marketing y otras áreas relacionadas con la comunicación efectiva.
“Es importante saber que como joven no tuve muchas oportunidades para poder desarrollar mi trabajo, es por ello que decido fundar la empresa y darme las primeras experiencias laborales con ella, tras ese primer paso el resultado ha sido más que satisfactorio”. Resalta Cuadrado.
Valores consolidados
Otro de los aspectos que llama la atención de la carrera de Álvaro Cuadrado es como mantiene firme los valores juveniles y estos se convierten en la piedra angular de su empresa (en un primer momento) y del emporio que tiene la responsabilidad de dirigir en los actuales momentos.
“Es de jóvenes tener ganas de vivir y reventar los límites preestablecidos, los jóvenes son valientes al observar y decir ahí quiero llegar y no se conforman simplemente con soñarlo. Poner los sueños y las ilusiones al servicio de la coherencia y el valor es uno de las cosas más importantes para llevar adelante los proyecto” refiere Cuadrado a diversos medios de comunicación.
Todo este proyecto, y finalmente una empresa consolidada tiene como génesis los pensamientos de niño. El que hoy en día se haya convertido en un importante emprendedor se basa en el esfuerzo de lograr todos esos anhelos que de joven y más pequeño llevaba dentro de sí para hacerlo ganar el pan de cada día.
“Siempre de niño quise ser director de cine e hice lo posible por conseguirlo. El emprendimiento fue el camino a seguir para poder visualizar oportunidades dentro del difícil mundo de la cinematografía” reseña Cuadrado.
Siempre de frente
Como se ha expresado en oportunidades anteriores, siempre los grandes proyectos emprendedores han tenido como punta de lanza superar alguna necesidad o en el peor de los casos cualquier adversidad.
Cuando se decide a hacer frente en un mundo competitivo y cambiante como lo es el medio cinematográfico, lo más importante es hacerse notar (en primer orden) y después marcar diferencias con el resto de las demás empresas que hacen vida en dicho espacio.
Por ello es que uno de los retos que debe superar cualquier emprendedor es el miedo. Se conoce que es difícil empezar algo, en muchas ocasiones dentro de un mundo desconocido, pero también es bien sabido que lo primordial para lograr el éxito es derribar la primera barrera, dar ese primer paso que al final simplemente será el comienzo de una gran aventura.
“Los comienzos son muy duros, es por ello que nos diferenciamos en un principio por perder el miedo a entrar a un mercado tan duro y complicado como el cinematográfico y publicitario. Después de ello nos centramos en hacer propuestas coherentes con la menor cantidad de gastos para que ello nos permita producir con calidad creatividad y proyección” destaca quien ha sido reconocido por importantes medios en España.
Cuando le corresponde dar a conocer su experiencia, Cuadrado no se limita. Siempre en sus conversatorios, presentaciones y ponencias deja sobre la mesa un sinfín de situaciones que tras ser superadas le han permitido continuar con su proceso de crecimiento y de establecimiento de nuevas empresas en el sector.
Frecuentemente, uno de los principales problemas que encuentran los emprendedores en su búsqueda de nuevos caminos es la falta de financiamiento. Es por ello que muchas veces el trabajo debe ser arduo para poder “vender” la idea a las grandes entidades financieras y así poder dar rienda suelta a los sueños.
“Siempre lo más complicado a la hora de iniciar cualquier emprendimiento es la falta de financiamiento, pero ello es superable en la mayoría de los casos. Después de eso, en mi caso es importante buscar clientes y pasar de ser empresario antes que profesional del área en el que te desempeñas” aclara Cuadrado.
Sueño cumplido
Tras sentirse satisfecho por haber alcanzado un importante proyección con la empresa audiovisual 28 Norte, Álvaro Cuadrado sigue dejando claro que es un joven interesado en dejar una huella dentro del mundo profesional en el que se desenvuelve, es por ello que al poco tiempo decide formar SWING28, un proyecto que le permite redimensionar su trabajo en el área.
Esta se define a través de la “red de redes” como una agencia integral de marketing multimedia interactiva que busca innovación, creatividad estrategia e imagen.
Con seis áreas de servicios a desarrollar, esta empresa consolida su oferta de servicios en la propuesta de maximizar el impacto de las acciones institucionales a través del diseño y la ejecución de campañas 360. Todo ello está basado en estudios que se realizan desde el año 2005 sobretodo en el área digital.
La mística con la que se ha trabajado por más de 10 años le ha permitido a esta empresa contar con el reconocimiento de importantes instituciones que se han sumado al ambicioso proyecto, de igual manera a lo largo de dicho lapso son muchos los premios y condecoraciones que ha recibido debido a la innovación puesta de manifiesto en su labor.
“Cuando decidimos adentrarnos en este mundo, lo hicimos ubicando dos palabras claves Multimedia e Interactivo, eso nos permitió ser innovadores en nuestro campo, puesto que nos obligó a marcar la tendencia de salir de los canales habituales para hacer campañas integrales donde se trabajaba de manera simultánea con contenidos on y off line. Nuestro objetivo es captar las emociones de los usuarios que participan de manera interactiva en el proceso de consolidar cada una de las ideas que constantemente estamos trabajando para todos nuestros clientes” detalla Cuadrado.
Hay algo que pasa desapercibido en las diversas historias de emprendedores y es que siempre estos cuentan con un interesante aliado. En muchos casos es una persona, en otros cualquier elemento, para la mayoría son las instituciones financieras que terminan respaldando los proyectos, etc. Pero en el caso de Álvaro Cuadrado, su principal aliado, luego de sumar una nueva empresa a su portafolio ha sido internet.
“El hecho de que los medios convencionales como la televisión, la radio o la prensa tengan mucho tiempo en internet aunado a la apuesta que ello pueda llevarse a la calle en otros foros pueden multiplicar su impacto en el canal” sostiene Cuadrado con respecto a su acercamiento al mundo 2.0.
Creciendo responsablemente
Entre los emprendedores, es frecuente escuchar la frase “no tuve espacio” o la tradicional “no tuve oportunidad”. Es por ello que la acción que realiza Cuadrado, al frente de sus empresas es bastante loable, en el sentido que no satisface una necesidad económica particular, todo lo contrario, su éxito se sustenta en el éxito de un equipo de trabajo que en muchas oportunidades, como él, se están abriendo un camino prominente en el exigente mundo del emprendimiento en diversos países.
En este sentido, después de consolidar 28 Norte y más adelante SWING28, Cuadrado fiel a sus principios soñadores siguió adelante con nuevos proyectos personales. Esta vez un escalón (o tal vez varios) por encima de su clímax, y es el trabajar no solo para solventar dificultades que presenten las instituciones que le contratan, sino enfocarse en cambiar el mundo.
“Buscamos a través de los emprendedores, generar formulas para cambiar el mundo desde cualquier punto de vista. Hoy presido SQUAREVENTURES, un proyecto que se sustenta en más de 20 proyectos empresariales los cuales a su vez tienen como columna vertebral emprendimientos sociales”.
Una de las principales funciones que tiene SQUAREVENTURES es la capacidad de visualizar el talento presente en más de 30 países para alinearlos y enfocarlos dentro de su pasión con ello se busca la ruptura de paradigmas establecidos y se consolida el trabajo de un grupo empresarial con amplia trayectoria.
SQUAREVENTURES, se convierte así en una empresa que no solo surge a raíz de un emprendimiento individual canalizado en primer lugar a través del cine, sino que gracias a lo vivido en cada una de las producciones, rompe con el esquema tradicional de crecer gracias a la labor cotidiana de un grupo de personas, sino que su objetivo está en que todos crezcan alineados a diversas políticas empresariales.
Estas políticas van de la mano de la conciencia de que el planeta tierra es el principal hogar. Es así como establece importantes nexos con proyectos sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la UNESCO donde destaca el énfasis en el medio ambiente, en primer lugar, pero también orientados a la igualdad, la cultura, el empoderamiento de la mujer, emprendimiento y la protección de la infancia.
“Lideramos proyectos sociales alineados a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas en los que las marcas comerciales pueden asociarse a través de sus programas de responsabilidad social” destaca Cuadrado en diversas entrevistas.
Es importante mencionar que a lo largo de la trayectoria de Álvaro Cuadrado dentro del mundo del emprendimiento, se logró consolidar una importante metodología de trabajo para cada uno de los proyectos. Lo principal es proponer innovación a cada uno, y luego inyectar pasión y por supuesto la dosis de creatividad requerida para lograr los objetivos propuestos.
Mente positiva
Dice un conocido refrán popular que mientras una puerta se cierra, hay otras oportunidades. Ese mensaje internalizado y transformado es el que ha mantenido a lo largo del tiempo Cuadrado y el equipo que le acompaña para poder cerrar de la mejor manera posible todos y cada uno de los proyectos que ha decidido llevar adelante.
Como se ha explicado en líneas anteriores, el acceder a fuentes de inversión, el respaldo económico o fuentes de financiamiento han sido los principales obstáculos que ha tenido que enfrentar en este proceso que ya suma más de 10 años y que le ha permitido convertirse como uno de los emprendedores más jóvenes y exitosos en España.
“Ha sido complicado generar recursos económicos para los emprendimientos generados. Cerca de un 90 % de los mismos no han contado con financiamiento de parte del sector público. Esa situación nos ha obligado a reinventar los formatos, canales y fuentes de financiación y avanzar en un aspecto muy importante como lo es la evangelización de las RSC y la marketización de los proyectos sociales” destaca Cuadrado a diversos medios españoles.
Formando el futuro
Hoy en día, en sus tres décadas de vida y gran parte de ellas dedicadas a trabajar arduamente, Álvaro Ventura mantiene firme la idea de que es a través del emprendimiento, la manera como las personas pueden gozar de una plena independencia. Particularmente, refiere que es el emprendimiento, el medio ambiente, su entorno social, la creatividad y la innovación los puntos básicos los puntos básicos de cada una de las empresas que aglutina en SQUARE VENTURES.
Pero ese aspecto teórico no lo ha guardado para sí, y es por ello que durante los últimos años se ha convertido en un factor inspirador para muchas personas en España y otros países, de que puedan llevar adelante proyectos importantes que seguramente servirán no solo para el desarrollo de esas personas, sino también de su entorno.
Con respecto a este tema, en reiteradas oportunidades Cuadrado ha manifestado que el principal paso que debe dar la academia y también los gobiernos para fomentar programas de emprendimiento es la educación. Con ello se lograrán mejores resultados aún por encima de financiamientos óptimos.
“Para impulsar el emprendimiento habría que empezar desde la educación. Se debe contar con una educación basada en valores y excelencia con una materia de emprendimiento desde la primaria de manera obligatoria. Claro está, ello traería consigo la formación de docentes y profesores especialistas en esa área, mejorar principalmente sus condiciones laborales y elevar los niveles de exigencia” Sentencia el experimentado conferencista.
Asimismo advierte que el papel donde puede intervenir de manera positiva el estado es en cuanto a la carga tributaria que suelen cancelar los nuevos proyectos de emprendimiento. Por ello establece que sin hacer inversiones cuantiosas, con esa modificación en las leyes fácilmente se podría establecer un programa consolidado de nuevos emprendedores.
“Bajar los impuestos, asociar su pago al beneficio generado y nunca al inicio de la actividad ni a la facturación, bajar los costes sociales para favorecer la contratación son parte de las iniciativas que puede promover el estado para incentivar al emprendimiento. De igual manera es importante que se establezca una ley de emprendedores donde los jóvenes empresarios puedan impulsar políticas innovadoras como parte del desarrollo del país” Argumenta Cuadrado.
De acuerdo a lo establecido por Cuadrado, llevar adelante proyectos de este tipo en España es algo complejo, pero siempre existen oportunidades importantes de atraer o establecerse en mercados emergentes. “Tal vez sea más fácil emprender en los Estados Unidos o en Bruselas, pero es España el lugar donde vivimos y por ello hemos trabajado para obtener una visión internacional, es así como nuestra facturación ostenta un 70% de capital extranjero” Advierte.
Motivación primer paso
Si algo transmite Álvaro Cuadrado en sus charlas o conferencias es que un emprendedor además de contar con el financiamiento, debe tener una carga suficiente de motivación. Aunado a ello, en su caso también cuenta la pasión, la actitud y la convicción de que su idea o proyecto era la correcta y debía trabajar en esa dirección.
Otro punto que puede desprenderse del trabajo que lleva adelante Cuadrado es el referente a romper con la manera ordinaria de trabajar, en este sentido invita a “romper paradigmas” esto necesariamente se traduce en conciliar métodos innovadores para emprender, obliga a las personas a revisar cada proyecto de emprendimiento y finalmente incita a revisar si el mismo traerá beneficios importantes para la colectividad.
Cuadrado no deja espacio para la suerte, ello también debe tomarse en cuenta, de acuerdo a su experiencia las oportunidades siempre serán un aspecto causal y no producto de la casualidad, por ello es importante que los nuevos emprendedores tomen en cuenta todos y cada uno de los parámetros a cubrir para hacer de su proyecto exitoso.
“La suerte es una cuestión de estadística, yo genero cientos de oportunidades para que no sea cuestión de suerte sino de justicia. Es por ello que tengo plena convicción en las causalidades y no en las casualidades” Advierte el emprendedor.
Volver siempre
Hablar de 28NORTE, SWING28 Y SQUARE VENTURES, y los más de 20 proyectos de emprendimientos que lleva adelante Álvaro Cuadrado, ha impedido hablar del uso del tiempo libre, porque otro factor a determinar que es de importancia para el emprendedor es la organización del tiempo y su uso para darle su justo valor.
Cuadrado siendo un niño vivió en un velero, el Colin Archer con el cual dio sus primeros desplazamientos como navegante, ello trajo consigo una profunda admiración por el mar a tal punto que logró ubicarse en lo más alto del podio en una buena cantidad de ocasiones. En el año 2015 estuvo entre los tres mejores en el campeonato mundial de Vela en la categoría Corinthians y varios campeonatos y copas de España.
“Cuento con la misma tripulación desde hace más de 20 años, ello ha sido importante para formar mi carácter marinero y consolidar verdaderos valores de amistad” sostiene el conferencista, quien también suele pasar tiempo importante con su familia.
Sin embargo, a pesar de ello, puede decirse que es esa pasión por el mar, por la naturaleza, el intercambio constante de culturas, lo que ha motivado a Cuadrado a regresar parte de su ganancia a diversos proyectos de emprendimiento social.
Es esa la razón por la cual un emprendedor nunca debe olvidar sus raíces, pues en ella está inmersa su savia y su posible crecimiento a futuro. Parafraseando un poco y tomando en cuenta el aspecto deportivo, el regresar a la pared le sirve al nadador para tomar un nuevo impulso. Así será en el caso del emprendedor, volver a sus inicios podría generar el trabajo para el futuro.
Conclusiones de interés
A lo largo de la historia, los casos más emblemáticos de emprendedores han estado relacionados con adversidades, sin embargo esto no es una constante. Lo que si se debe trabajar es el aspecto diferenciador de la propuesta, ello mediante una evaluación de entorno y las posibilidades de éxito de la propuesta.
La inspiración debe ser fundamental para todo emprendedor y esta no debe estar sujeta nada más al aspecto económico. Los proyectos de emprendimiento deben estar íntimamente relacionados con la sociedad y más aún con el entorno en el cual serán llevados adelante. El beneficio colectivo, sin lugar a dudas traerá una renta positiva para el proyecto a desarrollar.
La motivación debe regir en todo momento el proyecto de emprendimiento, esta será la columna vertebral que evitará que el mismo se desvíe o pierda interés dentro de la colectividad. Dicha motivación pudiese estar relacionada en un primer momento con la consolidación del proyecto, pero más adelante serán los objetivos a cumplir los que determinen la misma.
Caerse está permitido, pero levantarse es obligado. Pareciera a simple vista un “cliché” o frase por cumplir, pero siempre es importante tener en cuenta este aspecto. Serán muchos los factores tanto internos como externos que estarán involucrados en el fracaso o consolidación de un proyecto de emprendimiento. Por ello, y aquí hacemos énfasis en lo expuesto por Cuadrado, la educación será fundamental para transmitirle al emprendedor las herramientas necesarias que traerán consigo los pasos adecuados para regresar al éxito el programa desarrollado.
Finalmente, hay que asumir riesgos para contar con experiencias propias. Todos los emprendedores desean que existan claves a seguir para el desarrollo positivo de sus proyectos, sin embargo se sabe que ello es prácticamente imposible, cada emprendimiento cuenta con características propias y particulares que le diferenciarán en determinado momento. Pudiesen existir sugerencias, pero pocas veces estos se asemejarán entre sí.
La pasión con la que se trabaje y se lleve adelante cualquier proyecto de emprendimiento será fundamental para consolidar el mismo y como un barco navegando en aguas caudalosas, este pueda ser capitaneado a puerto seguro.
- ¡Obtén pescado y papas fritas GRATIS este ‘viernes’ en Brighton! - 24 julio, 2023
- ¿Le deben una devolución de impuestos sobre vehículos? - 24 julio, 2023
- ¡Donuts Krispy Kreme GRATIS en los días de partido de Inglaterra! - 19 julio, 2023