Cada vez es más común escuchar acerca de una nueva forma de emprendimiento: las startups. Se tratan de pequeñas empresas emergentes que comercializan bienes o servicios de una manera innovadora, siempre enfocados en el cliente y sus necesidades. Una de sus características es la rápida escalabilidad del negocio y la integración de la tecnología.
Ahora bien, puede que te preguntes qué debes hacer para iniciar una startup exitosa. Aquí podrás encontrar algunos consejos útiles para lograrlo.
¿Por qué es una gran idea iniciar con una startup?
Puede que una empresa en un pequeña oficina con pocos empleados no sea lo primero que viene a la mente cuando se busca el éxito. Muchos piensan que una gran empresa es sinónimo de éxito, pero esto no es del todo cierto. Las startups tienen grandes ventajas, una de la razones por las que son tan populares en la actualidad.
Por ejemplo, muchos de estos negocios ni siquiera necesitan oficinas o grandes infraestructuras, lo que representa una disminución de costes importante. Sin embargo, si este no es tu caso, Kaiser Kraft es una posible solución para comprar equipamiento para empresas online
Por otro lado, este tipo de negocios proporcionan un sentido de pertenencia en cada empleado, algo difícil de encontrar en las grandes compañías. Esto se debe a que se cuenta con un equipo reducido, donde cada miembro juega un papel fundamental. Los primeros empleados tienen la posibilidad de participar activamente en la creación del nuevo negocio y de aportar ideas útiles.
Como se trata de compañías no jerarquizadas, el proceso de toma de decisiones es mucho más rápido. El trabajo en equipo y la interacción cara a cara con el director de la empresa motiva a los empleados, creando un sentido de pertenencia, lo que se traduce en un mejor rendimiento laboral.
La innovación siempre está presente en este tipo de negocios y el fracaso no es un problema. Más bien, debe considerarse como parte esencial en el camino al éxito y aprender de este. Tomar riesgos permitirá la creación de nuevas estrategias que favorecerán la evolución y desarrollo de la empresa.
Con la innovación llega el crecimiento, el cual se produce de forma más rápida en comparación con las compañías tradicionales. Las startups crecen a un ritmo acelerado debido a que son capaces de adaptarse de forma inmediata a las necesidades del mercado, pues no deben preocuparse por mantener un status.
Permiten conocer ampliamente al consumidor y tener trato directo con el mismo, lo que ofrece una retroalimentación muy valiosa. Esto favorece tanto a la empresa como al cliente, y se crea una especie de «relación simbiótica». Sin duda, la interacción directa con el cliente es una de las grandes ventajas de estos modelos de negocio.
Cinco claves para iniciar tu negocio
Si ya estás convencido de que este tipo de empresas representan una gran oportunidad para emprender, estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta al iniciar:
Identifica un problema y comprométete con la solución
Un buen producto o servicio debe satisfacer una necesidad. Así que es conveniente que pienses en un problema que todavía no haya sido solucionado. De esta manera podrías encontrar una solución innovadora que represente el inicio de tu negocio. Deberías tener un enfoque que te permita adaptarte rápidamente, pues la flexibilidad es fundamental en este caso.
Consigue a tu equipo
Una vez que tengas claro cuál es tu producto, debes disponer de un buen equipo que te ayude a materializar tus ideas. Es importante que cada miembro se complemente entre sí y esté dispuesto a trabajar fuera de su zona de confort. Debes saber con exactitud qué tipo de empleado buscas, todo de acuerdo a las necesidades de la empresa.
Una idea más rentable es contratar empleados por proyecto, ya que se reducirán considerablemente los costes. Otra alternativa es contratar trabajadores remotos. De esta forma no será necesario un espacio físico para que tu empresa funcione.
No obstante, si necesitas de una oficina o almacén, asegúrate de mantenerlo en las mejores condiciones para reducir costes. Organizar el almacén de un e-commerce de forma adecuada es fundamental para conseguir el éxito de tu negocio.
Piensa fuera de la caja
Una de las principales características de estas compañías es que la innovación, la creatividad y la originalidad siempre están presentes en el modelo de negocio. Pensar fuera de la caja es lo que permitirá solucionar los problemas de una forma más rentable y eficiente. Así que no temas al tomar riesgos e innovar, pues de esto dependerá tu negocio.
Acude a los inversores
Aunque usualmente las startups requieren un nivel menor de capital, tarde o temprano vas a necesitar inversores. Debes contar con un business angel que crea en tu negocio y te ayude en su financiación. Para ello, debes demostrar que cuentas con un excelente producto o servicio y un gran equipo de trabajo, capaces de lograr todos los objetivos planteados.
El cliente debe ser el centro de tu universo
El consumidor es una parte primordial, así que debes escucharlo atentamente. Este será el que determine el rumbo de tu producto y servicio, pues debes encargarte de satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible. Y esto se logra conociéndolo, por lo que debes mantenerte en constante interacción con él y tener en claro cuál será tu público objetivo.
- El cuadro completo: noticias de esta semana - 9 junio, 2023
- ¡Diez formas de ganar dinero mientras estás en el baño! - 9 junio, 2023
- Espectáculos gratuitos del West End para niños este verano - 8 junio, 2023