Shark Tank

Este post va dedicado a los amigos colombianos que están emprendiendo y necesitan capital, y es que el mes pasado se estrenó en Colombia el programa Shark Tank, Negociando con tiburones… Si no sabes de qué va, pero estás interesado en conseguir capital de inversión, entonces presta atención.

 

¿De qué trata el programa Shark Tank Colombia?

Al igual que su versión americana, Shark Tank Colombia es un programa de televisión producido por Canal Sony, en el cual diversos emprendedores presentan sus empresas para pedir capital a los “Sharks” una especie de jurado, conformado por tiburones de los negocios con mucha experiencia y ganas de invertir.

En el programa los emprendedores exponen sus proyectos e ideas de negocio, y luego el jurado los evalúa, haciendo todo tipo de preguntas sobre la empresa, idea o proyecto que les ha sido presentado. Para finalizar, cada uno de los Shark puede retirarse, hacer una oferta e incluso contraofertas para invertir en el proyecto y competir con los otros Sharks.

El emprendedor puede salir con las manos vacías, conseguir su objetivo, o superar las expectativas y recibir mucho más de lo que pensaba. Por lo general aún si no reciben una oferta, pueden aprovechar los excelentes consejos que aportan los Sharks durante la ronda de preguntas.

Sea como sea, participar en el programa Shark Tan Colombia es una GRAN OPORTUNIDAD para cualquier emprendedor, sin importar el tamaño de la empresa.

¿Cuál es el jurado de Shark Tank Colombia?

Para esta edición latinoamericana se escogieron a grandes empresarios colombianos, respetados no sólo en su país sino a nivel internacional. Cada uno tiene su carácter especial y su forma de invertir, por lo que si en algún momento decides presentarte te conviene saber más sobre ellos.

He aquí un breve resumen de sus historias…

Resultado de imagen para shark tank colombia

Alex Torrenegra

Este hombre comenzó como un pececito de los negocios, hasta convertirse en un pez gordo con intenciones de ser ballena. Nació en Barranquilla y se crio en Bogotá, desde que era apenas un niño se obsesionó con las computadoras, y a los 14 años ya ofrecía sus servicios de “data entry” luego de comprar su primera computadora.

Lo que empezó como el emprendimiento de un adolescente, en pocos años se convirtió en una empresa con 20 personas, para el asesoramiento de servicios IT. Al mismo tiempo Torrenegra empezó a estudiar Diseño y Automatización electrónica, carrera que abandonó a los 19 años para ir a vivir a EE.UU. con su familia.

El cambio de lugar hizo que Torrenegra empezara desde cero, como cualquier otro migrante trabajó en McDonalds y en Starbucks preparando hamburguesas y café, hasta que por fin consiguió oportunidades relacionadas con su pasión…

Trabajó luego en Yahoo y Terra Lycos, empezó a estudiar Management of Information Systems, pero en su segundo año se retiró para mudarse a Nueva York y fundar Torrenegra Labs, en dónde ha incubado más de 13 proyectos de forma exitosa, incluyendo VoiceBunny del cual forma parte como CEO.

Juliana Barretos

La representante femenina de los Sharks colombianos, es una abogada con gran experiencia en la industria alimenticia y automotriz. Es encargada de la dirección jurídica en Productos La Carreta que fue fundada por sus padres, y es ella quien la ha llevado a los horizontes internacionales.

Barretos expone su emoción al participar en el programa de Shark Tank Colombia, pues cree firmemente en la capacidad productora y servicial de sus paisanos. Su intención es apoyar la innovación, facilitar el crecimiento y apoyar a las nuevas generaciones que quieren hacer surgir a su país.

Frank Kanayet Yepes

El magnate de raíces croatas no es solamente un Tiburón en Shark Tank, sino una formidable ballena del mundo petrolero. Sin duda es el peso pesado que todo emprendedor quiere tener a su lado, no solo por su impresionante poder capital sino por su trayectoria y experiencia.

La familia de Kanayates huyó de la Segunda Guerra Mundial y se instalaron en Colombia. Allí Frank empezó a estudiar Ingeniería electrónica (aunque su verdadera pasión era la ingeniería petrolera), su posición económica era excelente gracias a los negocios de licores que manejaba su padre, no obstante éste quedó en la ruina producto de una estafa, motivo por el que debieron mudarse a la costa para aliviar sus gastos.

En ese lugar volvieron a surgir económicamente gracias a un pequeño restaurante, así Frank pudo terminar su carrera y empezar a trabajar en Cafam, donde conoció a la que sería su esposa. Con esfuerzo Frank compró más de 12000 títulos de Ecopetrol, y se convirtió en un magnate petrolero. También es aficionado a los autos y las carreras.

Mauricio Hoyos

Más que un tiburón podríamos decir que Mauricio Hoyos es un delfín, su objetivo no es devorarte sino ayudarte. En éste programa querrás tenerlo en cuenta por su visión humanitaria. Es el administrador de empresas CESA, y CEO de Puntored, una compañía que fundó con su hermano Andrés Albán, una transnacional que ofrece servicios financieros a personas naturales no bancarizadas, la cual opera en toda Colombia.

Además de su gestión en Puntored, también dirige Toberin Valley, una compañía dedicada exclusivamente a prestar servicios legales, financieros, administrativos y recursos humanos para pymes.

Hoyos y Albán fueron seleccionados en el ISP 43 del año 2013 realizado en Bogotá, como uno de los emprendedores Endeavor.

Ricardo Leyva

El tiburón martillo de Shark Tank Colombia es sin duda Ricardo Leyva, su experiencia en los negocios es basta y formidable, es el mejor inversor si además de capital necesitas una promoción fuera de serie.

Leyva es el gurú del marketing experiencial de Colombia, es un genio de la publicidad que durante 20 años trabajó para grandes compañías multinacionales en Colombia y Venezuela. Tales como Levapan, Berol, SC Johnson, L’oreal, etc.

A pesar de su gran éxito en estas compañías, una ola de coincidencias y oportunidades lo llevaron a emprender, y de esas experiencias nació Sístole, su propia agencia de marketing experiencial, diseñando experiencias que inviten a los consumidores a comprar, lo cual les ha permitido ganar más de 60 premios en publicidad creativa y trabajar con grandes compañías como VISA, Avianca, Adidas, etc.

¿Cómo participar en Shark Tank Colombia?

Todos los programas que verás esta temporada en Shark Tank Colombia ya han sido grabados, por lo que si deseas participar tienes que saber que sería para la temporada de 2019. No te desilusiones, porque no tendrás que esperar demasiado tiempo para las inscripciones de la siguiente temporada.

El año pasado las inscripciones a Shark Tank Colombia empezaron en Junio de 2017, por lo que cabe esperar que para Junio de 2018 repitan las jornadas de presentación, eso te deja con apenas un par de meses para prepararte.

Los requisitos principales para participar son:

  1. Tener registrada la empresa en Colombia.
  2. La empresa debe poseer al menos un socio de nacionalidad colombiana.

Aunque no hay más limitantes que esas, te puedes imaginar que la competencia para participar en Shark Tank Colombia es abrumadora y solamente algunos son los seleccionados. Es vital entonces que tu proyecto esté muy bien presentado.

Debe ser:

  1. Crea una propuesta de negocios apetitosa para los inversores y rentable para ti.
  2. Debes ser concreto. Divagar en detalles poco interesantes podrían costarte un puesto en el tanque.
  3. Ordena la data y apréndetela de memoria. Debes conocer de cabo a rabo las métricas de tu proyecto, los costos, presupuestos, gastos, inversión requerida, masa clientelar, etc.
  4. Salte del molde, utiliza diferentes recursos llamativos que llamen la atención y hagan que tu proyecto destaque y cautive a quien observe tu presentación.

“Esperamos que este post te ayude a formar parte de Shark Tank Colombia, te deseamos toda la suerte del mundo, recuerda que es una gran oportunidad de recibir financiamiento, pero a su vez es una oportunidad aún más grande de exponer tu proyecto en toda américa latina, y alguien podría interesarse en ti aunque no sea un Shark…”

 

El panel de inversionistas de Shark Tank Colombia: Negociando con Tiburones cuenta

Rubén García

1 Comentario

  1. buenas noches a todos,cordial saludo
    mi nombre es juan sebastian gutierrez soy de la ciudad de manizales colombia,tengo 30 años de edad y tengo una propuesta a un proyecto muy ambicioso,muy bonito y muy lucrativo entrando a atacar un mercado desconocido y necesario para todas las personas.

    me gustaria entrar en contaacto con ustedes y contarles acerca de mi proyecto que seria de gran aporte para la sociedad colombiana y latinoamericana

    de antemano muy agradecido por la atencion prestada,feliz noche y saludos a todos.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here