qué es coaching

Últimamente en el ámbito empresarial parece estar de moda el término “coaching”. Seguramente la habrás oído y te has preguntado de qué va esto y por qué la gente tiene tantos puntos de vista diferentes. Así que hoy vamos a explicarte lo básico y si te gusta, podrás unirte a la ola del coaching.

¿Qué es coaching exactamente?

La escuela Europea de Coaching (ECC) lo define de la siguiente manera:

«Arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de sus objetivos».

Sin embargo tenemos que la Federación Internacional de Coach (ICF) dice lo siguiente:

“Consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.”

Ambos conceptos muy similares, pero en pocas palabras se trata de una disciplina profesional, en la que el coach estimula el desarrollo personal o profesional de sus clientes. Lo cual tiene mucha similitud con la psicología. Es por eso que ser coaching se está convirtiendo en la profesión del momento. Sin embargo, son pocos los que están realmente capacitados para impartirlo, y así como hay excelentes coach también hay muchos estafadores.

Después de todo, se trata de un movimiento muy nuevo, que apenas está teniendo repercusión mundial, y todavía el porcentaje de clientes es pequeño y no se han sacado estadísticas que comprueben su efectividad, más que las consideraciones subjetivas de quienes han participado.

¿Y cómo surgió el coaching?

El origen etimológico viene de Hungría, y surge en un pueblo llamado Kocs, lugar donde se hacían intercambios de carruajes para llevar a las personas de un sitio a otro. Más tarde se empezó a usar la palabra Kocs cómo una especie de sinónimo de traslado, y se tradujo al inglés como Coach.

No obstante en los lugares de habla inglesa, Coach se traduce también como “entrenador”. Pero para ellos tiene una connotación más profunda, Coaching, es el entrenamiento para llegar a un sitio, una meta un objetivo.

Hoy en día Coach implica el entrenamiento que estimula a los demás para pasar del estado actual, al estado deseado. Pero esto ya se le conocía en la Grecia antigua como la Mayéutica de Sócrates. Un método basado en cuestionarse o hacer que los demás se cuestionaran todo a su alrededor, de modo que a través de la reflexión, el cuestionado llegaba a la respuesta por sí mismo.

Términos relacionados con el coaching

Ya hemos explicado el concepto básico de coaching, sin embargo en ésta disciplina también se manejan otros términos, importantes que deberías conocer para ampliar tu conocimiento al respecto:

Coach

Se refiere al profesional que aplica los métodos y actividades de coaching.

Coachee

Es la persona que recibe el entrenamiento y estimulación por parte del coach. Un coachee puede ser una persona, una empresa, etc. Es por ende, “el cliente” de un coach.

Método GROW

En inglés la palabra “grow” significa crecimiento en inglés, y en parte esto es lo que está buscando el coaching en las personas participantes. Pero en el coaching GROW son las siglas para recordar el proceso de desarrollo personal:

  1. G – Goal. Determinar cuál es el objetivo o la meta
  2. R – Reality. Analizar la realidad que se vive y como afecta para llegar a la meta.
  3. O – Opciones. Se buscan rutas disponibles para llegar al objetivo.
  4. W – Will. Voluntad para empezar y seguir el plan de acción.

Este esquema es el que realmente permite que los coachees vayan alcanzando lo que se han propuesto. De lo contrario sería una mera actividad estimulante que se desperdiciaría al no tener como encauzarse.

Pilares

En coaching también se suelen mencionar mucho los “pilares” y es que sus programas se fundamentan en 3 conceptos básicos llamados los 3 pilares del coaching. Que serían los siguientes:

  1. Toma de consciencia. La primera fase en la que deben entrar los coachees. Si no se da éste estado, no podrán alcanzar el resto del programa.
  2. Auto-creencia. Una vez que en la etapa anterior el coachee entienda el lugar en el que se encuentra, debe empezar a valorarse a sí mismo, para impulsar la voluntad de llegar al lugar que desea.
  3. Responsabilidad. En todo momento el coachee debe hacerse responsable de sí mismo. No valen las excusas, ni las quejas. Tanto para bien o para mal hay que ser responsable de los propios actos.

Tipos de Coaching

En éste punto ya debes entender muy bien qué es el coaching. Ahora, te interesará saber que existen especializaciones. Esto facilita la superación de ciertos aspectos de una manera más específica, lo cual genera un GROW más rápido.

Actualmente existen muchísimos tipos de coaching, aunque generalmente van enfocados al desarrollo profesional. He aquí los más populares en la sociedad occidental:

Coaching empresarial

También conocido como coaching ejecutivo, es aquel que va orientado a empresas completas. El coaching no trabaja de manera personal sino grupal, buscando que la empresa sea la que crezca a través de sus integrantes. En éste tipo de actividades, el coach también suele hacer reportes a la cabeza directiva, de modo que puedan evaluar más de cerca el desempeño de cada uno de sus empleados, así como tomar las decisiones pertinentes para el beneficio de la empresa.

Coaching deportivo

Es la rama que lleva más tiempo practicándose. Y prácticamente es el origen del resto de los tipos de coaching. En éste sentido el coach es muy vigilante de la salud de sus atletas, de su estado emocional, de su desarrollo profesional, y también su coordinación con un equipo o interacción con sus contrincantes. Sirve de guía, para que el atleta marque su propio camino.

Coaching de emprendedores

Va dedicado especialmente a startups y aquellas personas que por primera vez deciden tomar las riendas de un negocio propio.

Coaching financiero

Se trata de un programa especial para aprender a tener autocontrol en las finanzas. Suelen impartirse también cursos complementarios para lograr mejores resultados.

Coaching personal

Es una rama más general, por lo general los coachees tienen la meta de ser más felices o mejores personas. Resulta bastante similar a las sesiones con un psicólogo.

Coaching para inmigrantes

Trasladarse de una región o país a otro, por más emocionante que te parezca puede resultar muy retador, no cae mal recibir coaching asociado a éste tema para superar la mayoría de las barreras con las que se topa un inmigrante.

Coaching fitness

Este tipo de coaching es cada vez más popular tanto en hombres como mujeres, porque la motivación personal suele ser el objetivo a alcanzar entre las personas que quieren ponerse en forma. Además suele ir integrado con programas personalizados de ejercicio y alimentación.

¿Quieres saber si el coaching es para ti?

No todos encuentran el coaching fascinante, de hecho hay quienes lo tildan de estafa o ridiculez, otros en cambio creen que es lo mejor que puedes hacer para ti mismo o para tu empresa. Pero lo importante es lo que opines tú.

Si no estás seguro puedes asistir a una conferencia introductoria y “probar” un poco lo que allí podrías encontrar. Aunque también puedes preguntarte a ti mismo, si te cuestionas lo suficiente, si crees que puedes mejorar en algún aspecto de tu vida, tu carrera o tú negocio. Y encontrar la respuesta por ti mismo. 😉

“Esto ha sido todo por hoy, esperamos haber aclarado tus dudas al respecto, si tienes alguna duda o aporte déjalo en la caja de comentarios, y no olvides suscribirte a nuestro blog para recibir más inspiración emprendedora”.

 

Rubén García

2 Comentarios

  1. Muy buen resumen, me encantó!

    En mi caso soy un reciente «Coach Ontológico Profesional»! Me formé con un programa ACTP certificado por la International Coach Federation, y encontré en el coaching un lugar de expansión increíble, en todo ámbito de mi vida. Quizás la respuesta más obvia sea los beneficios que obtuve a nivel laboral, pero la realidad es que en el dominio de pareja, amigos y familia también pude generar grandes avances!

    A quien lea esto, le super recomiendo iniciar algún proceso de coaching si encuentra algún tema que le disguste o lo tenga intranquilo. A mi criterio por supuesto es una experiencia muy enriquecedora.

    Saludos!

    • ¡Hola Pedro!
      Muchas gracias por tu aportación, nos alegra que haya sido tan positiva tu experiencia como Coach profesional. Si te apetece, puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto y contarnos tu historia, seguro que es muy interesante.

      ¡Saludos!

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here