El pilar de cada negocio, a diferencia de todo lo que se pueda pensar, no es el producto o los servicios, sino la publicidad. De esa manera se entiende que una compañía que ofrece menor calidad, facture mucho más que su competencia. Ahora, en la época que vivimos la publicidad está sobre explotada. Las personas necesitan estímulos cada vez más llamativos para sentirse atraídos. Por eso hoy vamos a hablar de cómo lograr una publicidad creativa y efectiva.
Buscando el target adecuado
Con target nos referimos por supuesto al perfil que tienen tus clientes o compradores potenciales. La publicidad tiene que apuntar directamente a ellos, la segmentación de tu público ayuda a ahorrar en costo de alcance, y además te ayuda a crear una campaña más adecuada.
Un error que cometen muchos es generalizar el target a cualquier público en cualquier área, creando una publicidad “apta” en cualquier circunstancia. El problema con ello, es que aunque seas visto por más personas, la publicidad no será atractiva.
¿Cómo definir o segmentar a tu público?
Básicamente se deben responder con fundamentos las siguientes preguntas:
La mayoría de tus clientes o compradores…
- ¿Qué edad tienen?
- ¿De qué género son?
- ¿A qué estrato social pertenecen?
- ¿Qué intereses comparten?
- ¿A qué se dedican?
- ¿En qué zona viven?
- ¿Dónde invierten más su tiempo de entretenimiento?
- ¿Cuáles son sus horarios de recreación?
Ojo, no respondas tú mismo. Ejecuta una investigación de mercado que te señale si efectivamente tus suposiciones son ciertas, o si en realidad tiene otro mercado interesado. Puede ser que incluso tengas diferentes segmentos interesados y deberás crear publicidad creativa para cada uno por separado.
Para que se entienda la importancia de la segmentación velo de ésta forma: no es igual dirigirse a personas de la tercera edad que ven un poco de televisión en la noche, que a jóvenes que pasan muchas horas en YouTube o redes sociales; tampoco es igual atacar un mercado selecto de mujeres de clase alta, que un mercado masivo de amas de casa…
Definir tu presupuesto tope
Es cierto que la inversión publicitaria debe ser brutal si se quiere ascender. No obstante es importante definir un presupuesto tope al que puedas llegar con comodidad, y que además pueda ser cubierto fácilmente por las ventas que generará a futuro.
Si estás empezando hay que ser astuto y comedido, evaluar constantemente el éxito de las campañas, comprobando que realmente la publicidad esté dando frutos.
En ningún caso el presupuesto publicitario debería sobrepasar tus ganancias a corto y mediano plazo. Por otro lado, cuídate de invertir más en los clientes que gastan más, y menos en los clientes que gastan menos.
Enfoque de la publicidad según el medio
Una vez que tienes el target y un plan de presupuesto, deberás elegir el medio y diseñar una publicidad creativa adecuada para ese medio.
Ojo, puedes promocionarte en tantos medios como puedas, así mismo puedes seguir el mismo “patrón de diseño” en todas, lo importante es destacar en cada uno.
Por lo general el medio se define, según el tipo de entretenimiento preferido de tu target.
Por ejemplo:
Supongamos que quieres vender pañales de adulto. La opción lógica sería promocionarlos por televisión, ya que los adultos mayores la prefieren antes que el internet. Ahora, suponiendo que estás empezando y solo vendes localmente; promocionarte allí podría ser muy costoso.
¿Qué hacer para no perder a tus clientes potenciales?
He aquí el quid de la cuestión. Necesitas empezar a ser creativo. Podrías ir a por el siguiente medio preferido, como la radio, el periódico o las revistas. Que son mucho más económicos.
O podrías atacar a un público secundario, como por ejemplo a los hijos de personas mayores con incontinencia, y atacar ese mercado por internet, usando frases que a ellos y no a los usuarios les llame la atención…
Imprime la publicidad en el cerebro del público
La publicidad tiene que quedarse impresa en el subconsciente, y aunque hay muchas técnicas para lograrlo, ya sea usando una canción pegajosa o la repetición constante, (Así como la de Trivago). Es mejor cuando el cliente la acepta de forma positiva y no la ve como una molestia sino como algo ingenioso.
Es por ello que las mejores publicidades creativas son simples imágenes o videos, sin palabras en texto o audio, solo la marca y el mensaje destacan.
Veamos algunos ejemplos de publicidad creativa simple:
¿A los niños ya no les parece interesante el zoológico? Qué tal ahora:
¿Quieres que los guitarristas escojan tu tienda de música antes que las demás? Entonces la decoración de la entrada debe ser genial.
¿Quieres concientizar a la gente?
¿Quieres imponerte sobre la competencia?
¿Necesitas transmitir lo que haces de forma fácil y clara?
No solo las vallas publicitarias son útiles para promocionarse, los edificios también…
Las alcantarillas…
Las correas del metro o los autobuses…
Las máquinas expendedoras…
Y hasta el cielo puede ser útil y además mucho más creativo. Recuerda que para la creatividad NO hay límites.
La publicidad creativa ataca los 5 sentidos
No siempre todos al mismo tiempo, por supuesto y todo depende de lo que quieras vender, pero recuerda que para atraer a las personas no solo importa su vista u oído.
Las sensaciones son muy importantes:
El gusto y el olfato deberían ser estimulados también, sobre todo si tu producto tiene que ver con la comida o la limpieza.
OJO: No necesariamente se requieren olores y sabores, sino estimular el cerebro para que dichos sentidos se vean involucrados.
Ponte en los zapatos de tu clientela…
Cuando te enfocas demasiado en TU proyecto, TU empresa, TU negocio, TU producto, TU marca, a veces pierdes de vista lo más importante. Los clientes, los usuarios, los compradores. La publicidad no es para ti, ES PARA ELLOS.
Entonces evita ya los saturados comerciales que hagan cosas como éstas:
- Decir que son los mejores o la mejor opción del mercado, así como sus equivalentes: Lo más sabroso, lo más impactante, lo más atrevido, lo que está de moda, etc.
En cambio, reparte muestras o haz invitaciones a eventos donde la gente pueda apreciar si realmente eres el mejor.
- Fastidiar o incordiar a tu clientela solamente para hacerlos llegar a donde tú quieres. Ocurre mucho con anuncios por internet que aparecen en medio de un botón, o pop ups en plena pantalla, etc.
En su lugar, haz que tu publicidad creativa se ubique de forma discreta pero que trasmita lo suficiente para llamar la atención o quedarse en el subconsciente.
- Dejar que solo tus clientes sepan lo bueno que eres.
A veces es mejor repartir gratuitamente un poco de lo que ofreces para que las personas tengan la oportunidad de decidir antes de pagar. Aplica muy bien si quieres vender conocimiento o servicios personales.
- Ser demasiado serio, tradicional o circunspecto.
Ya estamos en una época donde las formalidades no son tan necesarias para entablar una relación clientelar. A veces ser divertido y original, es mucho más efectivo, ya que destacarás del montón. Ojo, tampoco te vayas al extremo de ser maleducado, pues a nadie le gusta el trato irrespetuoso.
A menos que tu campaña publicitaria sea insultar y que te insulten, tal como lo ha hecho Ugi’s Pizza en Argentina, todo un éxito en ventas…
Conclusiones finales
Si eres seguidor fiel sabes que aquí buscamos inspirarte, esperamos que éste articulo te haya servido para eso mismo y así puedas crear una excelente campaña publicitaria para tu proyecto.
Y si no eres nuestro seguidor, ¿Qué estás esperando? Tenemos mucho que decirte para ayudarte a prosperar cada semana.
- ¡Obtén pescado y papas fritas GRATIS este ‘viernes’ en Brighton! - 24 julio, 2023
- ¿Le deben una devolución de impuestos sobre vehículos? - 24 julio, 2023
- ¡Donuts Krispy Kreme GRATIS en los días de partido de Inglaterra! - 19 julio, 2023