Papá Noel

Acabamos de vivir una de las épocas más movidas del año en lo que a ventas se refiere, la mayoría de los negocios tienen su época más ocupada en navidad. Por su puesto Papá Noel es el más ocupado de todos y aun así, nunca falla. Hay muchas cosas que podemos aprender del famoso emprendedor del Polo Norte, así que no te despegues y sigue leyendo.

La historia del emprendedor Papá Noel

Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás es como se conoce hoy en día al Santo bonachón que viste de rojo y blanco y entrega juguetes en víspera de Navidad a todos los niños del mundo. Pero ¿Cómo comenzó su imperio navideño?

En principio tenemos la historia de San Nicolás de Mira (Turkia), un obispo marcado por la tragedia familiar, que siendo muy joven donó toda su fortuna a la gente pobre de Mira, y más tarde se ordenó en la iglesia, en donde su generosidad se hizo legendaria sobre todo con los niños.

Mucho después de su muerte y cuando sus reliquias se trasladaron a Bari en Italia, las personas difundieron sus milagros por toda Europa. Y con ella sustituyeron muchas de las tradiciones paganas en épocas decembrinas, tales como el hada Befana que traía regalos a los niños en Italia, y el Tió de Nadal al que hacían “defecar” golosinas en Cataluña.

Más tarde, con la llegada de los holandeses a América y concretamente en Nueva York, la celebración al patrono Sinterklaas (San Nicolás en Holandés). Se convirtió en material de cuentos, aprovechado por los escritores Washington Irwing, Clement Clarke Moore, y L. Frank Baum quienes deformaron al santo en una leyenda urbana con el nombre Santa Claus.

El mito transformado volvió a Europa, pero fue nuevamente en Estados Unidos donde la leyenda cogió fama mundial gracias los anuncios de Coca-Cola que vistieron a Santa Claus con los característicos ropajes que hoy conocemos y lo pusieron en la mesa de millones de familias. Haciendo que se transformara en toda una máquina de marketing navideño.

¿Qué podemos aprender del emprendedor Papá Noel?

Dejando de lado las historias y las leyendas, sin importar cuanto se puedan creer de éstas, no cabe duda de que Papá Noel es un gran ejemplo de emprendimiento. Veamos como puedes poner en práctica sus mejores cualidades para que tu negocio sea así de exitoso.

Confianza en sí mismo y perseverancia

No importa cuántas personas nieguen o cuestionen su existencia. Todas las mañanas de Navidad los niños encuentran sus regalos debajo del árbol.

Es decir, Papá Noel hace su trabajo sin importar cuantas personas lo critiquen o digan que su objetivo es imposible. Tú también puedes hacer lo mismo, nunca dejes que los demás te digan de lo que no eres capaz, tú puedes lograrlo si te lo propones.

Conseguir un buen asesor de imagen

Si Coca-Cola no le hubiese dado a Santa Claus su característica imagen, hoy en día poco sabríamos de ésta tradición, o al menos sería muy diferente en cada región. Incluso muchos niños se quedarían sin regalos de Navidad, ya que los mitos transmitidos de boca en boca tienden a desvanecerse en el tiempo.

Por ello un negocio aunque ofrezca productos y servicios de excelente calidad, no recibirá mucha atención a menos que sean promocionadas adecuadamente, y esto pasa por empezar con una buena imagen de campaña.

Ser un líder amable y justo

Entregar millones de regalos en una noche no es trabajo de una sola persona, Papá Noel cuenta con una fábrica de primera categoría y emplea a cientos o quizás miles de elfos que se presentan a trabajar diariamente con el ánimo enaltecido.

Trabajadores felices producen más y mejor. ¿Cómo hace San Nicolás para tener a sus elfos contentos?

  • Buenos y justos salarios
  • Beneficios de alimentación y salud
  • Trato amable y educado
  • Horarios razonables y vacaciones
  • Premia la creatividad y el compromiso
  • Trabaja tan duro como los elfos
  • Mantiene un contacto muy cercano con cada elfo
  • Pasa tiempo en la fábrica supervisando los progresos
  • Se informa de cada problema y busca solucionarlo
  • Recompensa a los elfos más trabajadores pero es implacable con los elfos holgazanes
  • Acepta la crítica y se supera a si misma
  • Se comporta impecablemente para dar el ejemplo

Si eres buen patrón como Santa, las mejores personas se unirán a ti, y tu empresa evolucionará con ellos.

Escuchar a los clientes atentamente

Santa lee las cartas de todos los niños del mundo para satisfacer sus deseos en Navidad. Aunque es un método poco moderno que solo es factible para él por sus mágicos recursos. Esto no quiere decir nosotros como emprendedores no tengamos la forma de hacerlo.

Ya sea invitando a tus clientes a rellenar una encuesta, analizando las estadísticas de venta o los datos y tráfico de tu web, escuchar lo que pide tu mercado es esencial para el éxito. Enfócate en sus necesidades y trata de satisfacerlas.

Un negocio no se trata de hacerse rico vendiendo, sino de tener riqueza al satisfacer un mercado.

Planificación anual

Recordemos que el emprendedor Papá Noel no trabaja solamente un día al año. Sino que pasa todo el año fabricando los juguetes, al tiempo que confirma que niños se están portando bien, y cuántos nuevos nacimientos ocurren en el año que harán que cambie el número de regalos.

Para garantizar que todos cada niño reciba el regalo prometido, se necesita de una impecable planificación y una constante actualización del mismo, para confirmar que los objetivos de cada año se cumplan.

Esta regla aplica en cualquier emprendimiento. Si no hay objetivos ni planificación, el éxito se escapará de tus manos.

Ser puntual en todo momento

Muchos subestiman el poder de la puntualidad, pero quienes están en la cima saben que el tiempo tiene un valor incalculable.

Si Santa fuera impuntual aunque sea una sola vez, ocasionaría una crisis internacional. Piénsalo de esa forma cada vez que tu reloj despertador te despierte en las mañanas.

Ser positivo y mantener el buen humor

Es realmente difícil encontrar a Papá Noel molesto, y no es de extrañar, pues una sus políticas principales es mantener el buen humor y la armonía.

Algunas personas creen que se trata de las energías que emanamos y por ende atraemos, es decir, si somos positivos obtendremos cosas positivas del universo. Pero también tiene que ver con hacer lo que nos gusta y agradecer por ello.

Cuando somos felices nos sentimos bien con nosotros mismos, y la gente se siente bien a nuestro alrededor, incluyendo clientes e inversionistas…

Compensar el talento de los demás

Cuando eres líder de una empresa o negocio, te toca apreciar las cualidades que tiene cada persona y aprovecharlas en determinadas áreas para sacarles mayor provecho.

Es así como Santa Claus pudo ver en Rudolf más que un Reno con una nariz extraña, de la cual todos se burlaban. Sino un guía que iluminaría el camino en las noches de nieve y tormenta.

Adaptarse a los cambios

Durante siglos Papá Noel ha logrado cumplir su tarea sin quejarse por los cambios en el tamaño de las chimeneas, su avanzada edad, el aumento desmesurado de la población infantil, el tráfico aéreo en navidad, o las luces incandescentes de los bombillos.

Como emprendedores es importante saber adaptarse a los cambios en las tendencias y la tecnología, si nos quedamos atrás tercamente nuestro capital podría irse a pique en el momento menos pensado.

Ser generoso

La avaricia nunca ha sido un valor apreciado por la sociedad y nunca nadie ha llegado lejos en los negocios siendo avaro. La riqueza atrae la riqueza solo si se distribuye inteligentemente.

Es por eso que las personas más ricas del mundo son inversionistas, ayudando a otros emprendedores a surgir. Además son caritativas, entregando ayuda económica a instituciones u organizaciones sin fines de lucro.

San Nicolás de Mari se hizo famoso por su generosidad con los pobres, los niños y los enfermos, y es por su gesto que se convirtió en una hermosa leyenda y tradición en todo el mundo.

“Esperamos que sigas el ejemplo que da Papá Noel como emprendedor cada Navidad y así tu negocio despegue igual que su trineo… Feliz Navidad y próspero año nuevo”.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here