¿Conoces el marketing de contenido?
¿Tienes idea del potencial que una campaña de contenidos tiene para impulsar tu negocio?
¿Sabes cómo hacer marketing de contenido en línea?
Si estás pensando en expandir tu presencia en línea para potenciar tu negocio seguramente te has hecho muchas de estas preguntas y es que el marketing de contenidos es una de las estrategias de mercadeo más poderosas en la actualidad.
Lo interesante de estas campañas de marketing es que no se concentran en vender directamente tu producto a los consumidores, en general están dirigidas a “regalar” contenido de valor, que al mismo tiempo ayude al lector a crear la necesidad por aquello que, al fin y al cabo, tú le vas a vender.
Te explico más a fondo que es el Marketing de Contenido
Una estrategia de contenidos es básicamente un plan de marketing que está dirigido a la creación y publicación masiva (y gratuita) de material que resulte relevante y útil para tu audiencia objetivo con la intensión de convertirlos en compradores.
La idea es crear contenido (escrito o multimedia) que ofrecemos a nuestros lectores para que vayan familiarizándose con el producto o servicio que quieres ofrecer, pero sin vendérselo directamente
¿Cómo que sin venderles?
Es así, durante las primeras etapas de una campaña de marketing de contenidos no debes enfocarte en ofrecer tu producto a los potenciales consumidores, se trata de establecer un vínculo de comunicación muy robusto, de generar confianza en ellos, las ventas vienen luego.
Se trata de plantear un problema con el que tus lectores puedan identificarte, lo que va causar que vayan tomándote confianza (aquí estamos metiendo un poco de marketing emocional), y luego será mucho más sencillo que ellos estén dispuestos a invertir dinero en la solución que tú eres capaz de ofrecer para ese problema que tienen en común.
El secreto en esta etapa del mercadeo es ofrecer un aporte de valor real y gratuito. Muchas personas o firmas de marketing suelen cometer este error: comienzan la campaña con publicaciones casi genéricas, con un enfoque muy invasivo dirigido directamente al cierre de la venta. Esto lo único que va a lograr es espantar al potencial comprador.
¿Tener muchos seguidores es importante?
Claro que es importante que procures tener la audiencia más grande posible, pero debes tener mucho cuidado de diferenciar la audiencia objetivo de los seguidores inertes ¿Qué quiero decir?
Algunos estrategas del Marketing Digital se enfocan en engordar –por cualquier medio- el listado de personas que van a recibir el contenido, el error aquí es que a veces no se preocupan en asegurarse que quienes tengan acceso al contenido puedan estar realmente interesados en él.
¿A qué me refiero? Imagínate que vas a mandar una guía rápida de maquillaje para las cejar porque quieres vender un nuevo delineador, pero en tu lista de difusión de Email el 30% de tus lectores son hombres solteros de más de 40 años.
¿Qué crees que pasaría? Estarías haciendo una inversión en campañas de contenido completamente infértiles.
Para evitar este error común lo mejor que puedes hacer es comenzar por una buena segmentación de tu audiencia. Tienes que saber cuál es el perfil de las personas que estarían dispuestas a consumir tus productos y luego comenzar a buscar seguidores o suscriptores que cumplan con ese perfil.
Ventajas del Marketing de Contenidos
Puedes gestionarlo tú mismo:
Si bien es cierto que vas a necesitar un especialista para diseñar la campaña, una buena parte del plan de contenidos puedes hacerlo tú mismo y ahorrar te un buen dinero.
La idea de estas campañas es ofrecer a la audiencia material útil que esté relacionado con el producto o servicio que ofreces ¿y quién mejor que tú para hablar sobre tus productos?
Muchos canales disponibles:
Si bien es cierto que una campaña de marketing de contenido solo se puede hacer en formato digital, también es cierto que usando internet tienes cientos de alternativas para mostrar tus productos al mercado.
Hoy en día crear una página web usando un CMS amigable cómo WordPress es muy sencillo, las redes sociales también son un espacio que, si aprovechas con inteligencia, atraerá cientos de leads diariamente.
Son mucho más económicas que las campañas de marketing tradicional
En comparación con imprimir material POP o hacer una pauta de radio, crear contenido digital puede ser muchísimo más económico… y es reciclable, es decir, puedes usarlo varias veces sin tener que volver a pagar por ello.
Ayudan a crear una audiencia leal
Lo genial de las campañas de contenido escrito es que no se centran únicamente en vender tu producto una sola vez, su objetivo principal es ir construyendo una comunidad de usuarios que se sientan identificados contigo y tus productos.
¿Para qué te sirve eso? Bueno, los clientes leales son los más propensos a reincidir en el consumo de tus productos.
Es una inversión a largo plazo
Algo que debes saber sobre el marketing de contenidos es que con una sola inversión tendrás material en línea durante años ¿Qué quiero decir?
Cuanto más tiempo pase una vez que hayas invertido en una campaña de contenidos, mayor será tu retorno sobre esa inversión porque los clientes seguirán llegando a través de canales por los solo tienes que pagar una vez.
Es complementario con otras estrategias de marketing
Podemos ver el marketing de contenidos cómo una nave nodriza en la que se pueden alojar otras estrategias de mercadeo complementarias (y necesarias) para que el impacto sea mucho más fuerte.
Por ejemplo, existe una fase en estas campañas llamada fase de fidelización y está enfocada a crear un nexo emocional con el cliente. Bueno, en estos casos vas a tener que crear tu contenido haciendo uso de ciertas herramientas de marketing emocional y posicionamiento web.
Una vez que tengas el contenido preparado para tus lectores, entonces te sería muy útil comenzar con un plan de Email Marketing para maximizar tu tasa de difusión (y claro, expandir tu alcance).
¿Qué no debes hacer en una campaña de Marketing de contenido?
- Comenzar a difundir contenidos sin antes haber creado un plan editorial.
- No ser consecuente. Debes publicar semanalmente para empezar a fidelizar a tu audiencia.
- Hacer publicaciones genéricas. Crear un estilo propio es indispensable para que el lector logre identificarse contigo.
- Publicar información falsa.
- No interactuar con tu audiencia. Es importante que respondas a sus dudas y consultas en redes sociales o en blogs.
- No ofrecer un lead magnet. No todo se trata de vender, puedes ofrecer algo gratis a cambio de conseguir una conversión.
- Crear contenido que no sea parte de la estrategia establecida.
- Los Fivers de Morrison están de vuelta – MoneyMagpie - 6 junio, 2023
- La imagen completa: lo que no te dijeron - 2 junio, 2023
- 10 maneras de mantenerse motivado como trabajador autónomo - 2 junio, 2023