Tiempo de leer: 4 minutos

Un nuevo informe de visa ha revelado que los jóvenes tienen más del doble de probabilidades de confiar en un mensaje fraudulento.

El estudio realizado por Visa e investigadores del Aston Institute for Forensic Linguistics (AIFL) descubrió que uno de cada cuatro (25 %) de entre 18 y 34 años confía sin saberlo en los mensajes fraudulentos, más del doble de la proporción de personas mayores de 55 años (11 %). .

Recomendaciones

De 2000 consumidores que preguntaron sobre sus experiencias, se encontró que el 25 % de los consumidores compraba en línea al menos una vez al mes. El 55% de los consumidores dijeron que habían visto un aumento en los mensajes fraudulentos en el último año y que el consumidor promedio del Reino Unido recibió mensajes fraudulentos dos veces por semana. Ahora es más importante que nunca que entendamos cómo podemos estar sujetos a este tipo de fraude.

Los mensajes fraudulentos se han vuelto más sofisticados y los remitentes a menudo copian el idioma y los logotipos de las empresas cuando se comunican con las personas. El estudio también mostró que las personas más jóvenes confían más en las comunicaciones que reciben relacionadas con productos y servicios en línea:

El informe de Visa también reveló varias tácticas lingüísticas utilizadas al dirigirse a los compradores en línea. Encontraron que:

Dado que los estafadores utilizan diversas técnicas para parecer creíbles, Visa alienta a los consumidores a aprender sobre ‘Fraudulese’, para ayudarlos a sentirse seguros en línea.

Mandy Lamb, Directora General, Reino Unido e Irlanda en Visa comenta:“Como todos pasamos más tiempo en línea, es bueno saber qué podemos hacer para mantenernos seguros. Nuestro nuevo estudio demuestra lo difícil que puede ser detectar signos de fraude en correos electrónicos, mensajes de texto y mensajes. Es por eso que estamos creando conciencia sobre ‘Fraudulese’ y compartimos nuestros mejores consejos para detectar los signos, para que todos tengan las herramientas para evitar ser víctimas. Cuando se trata de pagar con Visa, puede estar seguro de que está pagando de manera segura, ya que la Política de Responsabilidad Cero de Visa * significa que no será responsable por cargos no autorizados o fraudulentos realizados con su cuenta. “

estafas de entrega fraude

Los mejores consejos de Visa para detectar signos de fraude

  1. Mensajes de revisión ortográfica– las incoherencias en el idioma utilizado en un mensaje, como errores gramaticales y ortográficos, o diferencias entre el nombre del remitente y el enlace URL proporcionado, podrían indicar que se trata de un fraude. Si recibe un mensaje de una empresa o individuo de la nada, esté atento para verificar estos errores.
  2. Tenga cuidado con las acciones urgentes el lenguaje que lo alienta a tomar medidas urgentes es una táctica común utilizada en comunicaciones falsas. Esté atento a frases como ‘enviar () aquí‘o’haga clic en () abajo‘, o plazos sin fecha como en 48 horas‘o’para mañana por la mañana‘. Siempre tómese el tiempo para considerar si el mensaje es genuino. Si cree que es falso, es importante que no haga clic en ningún enlace para evitar comprometer su información personal.
  3. Cuidado con las preguntas sospechosas– los estafadores a menudo lo atraen destacando un problema (p. ej., pidiéndole que reorganice una entrega) o haciendo una oferta tentadora (p. ej., sugiriendo que ha ganado un premio). Piense en sus tratos recientes con esa organización o individuo. Si no reconoce el problema que se le pide que resuelva o la oferta a la que intentan hacerle reaccionar, podría tratarse de un fraude. Si no está seguro, no haga clic en ningún enlace ni se comunique con el remitente de ninguna manera.
  4. Validar que son quienes dicen ser – los estafadores a menudo trabajan duro para convencerlo de su credibilidad, a veces usando palabras y frases que podría encontrar en comunicaciones genuinas. Puede ser difícil notar la diferencia, por lo que si no está seguro, puede verificar usando una forma de comunicación diferente a la que han usado para comunicarse con usted. Por ejemplo, si recibe un mensaje de texto que solicita información bancaria, intente enviar un correo electrónico o chatear en la web con la empresa directamente para verificar si es una solicitud real.
  5. Revisa el mensaje con alguien de confianza– las personas pueden ser excelentes para comprender el lenguaje y la comunicación en contextos sociales. Puede sonar obvio, pero si no está seguro de la legitimidad de un mensaje, puede ser útil hablarlo con alguien en quien confíe. Es posible que también hayan recibido un mensaje similar y podrían ayudar a asesorar sobre el mejor curso de acción a seguir. Compartir su experiencia podría salvar a alguien más de ser víctima también.

Si usted es el objetivo de un estafador, para ayudar a otros a evitar ser víctimas, puede informarlo a Fraude de acción o el Centro Nacional de Seguridad Cibernética. Y si cree que ha sido estafado, llame a su banco y explique la situación; a menudo pueden ayudarlo a reclamar su dinero.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here