Google y Facebook

Facebook y Google durante mucho tiempo han estado jugando solos a ganar. Sin embargo éste 2018 hay muchas cosas que parecen estárseles saliendo de control. Aun así son dos corporaciones que siguen dando la talla en el mercado mundial. Hoy te contamos al mismo tiempo cuáles son los problemas que enfrentan, y sus nuevos proyectos para seguir adelante.

Problemas financieros, legales y de competencia que enfrentan ahora Google y Facebook

Las demandas y los escándalos no han escapado del conocimiento público, pero más allá de los graciosos memes y la alerta de privacidad que se han generado; aquí te contamos los aspectos financieros de los problemas que actualmente atañen a los dos gigantes digitales: Google y Facebook.

Caso Cambridge Analytics y las consecuencias para Facebook

Luego de un juicio bastante controversial; Facebook finalmente recibe la más alta condena por la filtración de datos que afectó a más de 80 millones de usuarios. El Reino Unido multará a la compañía con 560 mil Euros por haber infringido la ley de protección de datos.

¿Cómo sucedió todo esto y por qué otras compañías se están viendo afectadas? Pues todo comenzó con una investigación iniciada el año pasado para comprobar que había pasado con los datos compartidos en la compañía Cambridge Analytis, que afectaron a usuarios británicos que jamás dieron su consentimiento para el uso de dichos datos durante la campaña del Brexit.

La investigación sacó a la luz lo peligrosamente expuestos que han estado los usuarios al hacer uso de redes sociales cómo Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, etc. El impacto ha sido tan grande que la mayoría de las compañías digitales han tenido que modificar sus políticas de privacidad a la velocidad de la luz para evitar las consecuencias que hoy consumen a Facebook.

La empresa ha ido cayendo vertiginosamente en el mercado de valores, lo cual lo han llevado a recibir demandas serias de sus inversionistas. El famoso CEO Mark Zuckerberg en múltiples oportunidades se ha disculpado y alega que están trabajando arduamente para cambiar Facebook y proveer mayor seguridad a sus usuarios.

¡Google multado en el Parlamento Europeo!

Por su parte, Google recibe una multa aún más importante por parte de la Unión Europea. Y es que aunque no se haya hablado tanto de eso, tendrán que pagar la inmensa suma de 4.300 millones de Euros, ya que según el parlamento, Google ha incurrido en “prácticas monopolistas” al obligar a los dispositivos móviles a instalar Chrome y Search si querían acceder a Google Play.

Android ha alzado su voz, argumentado en contra de Google y diciendo que ellos han querido abrir más posibilidades libres a sus usuarios, no menos como alegan los representantes de los acusados.

La decisión ha sido muy peleada por Google, quienes lo único que consiguieron fue bajar la multa de los esperados 11.000 millones, a los 4.300 millones de Euros ya establecidos. No obstante el parlamento Europeo le ha hecho entender que de seguir incurriendo en las mismas prácticas, las consecuencias podrían ser más graves.

Amazon – La nueva amenaza en el monopolio

Como si las multas fueran poco. Ahora llega un nuevo Gigante a competir en el mercado de la publicidad digital. Amazon también quiere un pedazo de la jugosa tarta que se genera en éste negocio, lo cual le restaría importancia a Google y Facebook como los líderes del mercado.

Aunque no es algo reciente, pues durante los últimos años Amazon ha estado haciendo crecer su plataforma de publicidad. Y si bien Google sabe lo que estás buscando, y Facebook sabe quién eres; al parecer saber lo que quieres comprar ha sido extremadamente ventajoso para Amazon.

Se cree que para el 2019, Amazon no solo sea un competidor en ascenso, sino uno de los más grandes. Por ahora sus dos mayores ganchos han sido las tazas de conversión altísimas y los bajos precios en comparación con Facebook Ads y Google Ads.

Los Gigantes siguen corriendo para no ser alcanzados

Ahora, no todas son malas noticias para las corporaciones más grandes de nuestra generación. Incluso el presidente actual de los EE.UU. Ha salido en defensa de Google, a través de su cuenta de Twitter, criticando la sanción del organismo Europeo. Traduciendo expresa lo siguiente:

“¡Se los dije! La Unión Europea acaba de abofetear con una multa de 5000 millones de dólares a una de nuestras grandes empresas, Google. Verdaderamente se han aprovechado de EE.UU. Pero no por mucho tiempo.”

Realmente, no es la primera vez que ambos, Google y Facebook enfrentan grandes multas en Europa, y problemas operativos o de apreciación pública. Ya han pagado cientos de miles de millones por ello y siguen a la vanguardia, queriendo posicionarse líderes en sus respectivos mercados y seguir expandiéndose internacionalmente.

A google pareciera que nada la detiene. Y Facebook no se deja intimidar tan fácilmente, sino que evoluciona para ser cada día mejor. Veamos a continuación sus grandes retos y proyectos para éste año.

Google en la mira del mercado Chino

Para nadie es un secreto que el gobierno Chino mantiene un estricto control sobre sus habitantes, los cuales se han mantenido alejados del mundo digital occidental. Google por su parte ha intentado adaptarse al mercado asiático no obstante la gran traba que se presenta en su camino es la censura en China.

Desde 2010 Google ha sido bloqueado en China, al igual que Facebook y la gran mayoría de los sitios web que todos conocemos. Pero actualmente Google está anunciando una nueva aplicación de su buscador adaptada a las normas de dicho país. El gobierno al parecer ha colaborado haciendo una lista de “temas prohibidos”. El proyecto se estima completarse y lanzarse en los próximos 9 meses, si es que se acepta su implementación. En el caso de lograrlo Google podría sacar una buena tajada en su valoración en el mercado.

Facebook lanzará satélite propio

Por mucho que hayan bajado las acciones en el mercado bursátil, Facebook no se quiere quedar atrás. Para el año que viene planean lanzar al espacio su propio satélite, con la principal intención de llegar a las zonas “offline”.

Siguiendo el ejemplo de Elon Musk (CEO de SapceX) quienes tienen un proyecto similar llamado Starlink. Facebook pretende lanzar a Athena un satélite capacitado para proveer conexión por fibra óptica a los sitios del planeta que se encuentran desconectados de internet. Su objetivo será conectar a la mitad de la población mundial.

Aunque la empresa todavía no ha hecho comentarios oficiales, muchos analistas y medios especializados en tecnología, indican que pronto la tecnología satelital será sumamente relevante para las próximas generaciones creadoras de infraestructuras de bandas.

Facebook compra Redkix

Una costumbre muy común de las grandes corporaciones es ir comprando a la competencia. Y si no puedes comprar a la competencia, entonces hay que comprar a la competencia de la competencia. Es un poco esta premisa lo que ha llevado a Facebook a adquirir Redkix, el mayor competidor de la famosa Slack, por nada menos que 100 millones de dólares.

Redkix es una startup Israelita que combina herramientas de comunicación con el correo electrónico. La misma está enfocada en proveer soluciones a los empresarios que buscan una comunicación óptima entre sus empleados, proveedores e incluso clientes. Con ésta plataforma, Facebook busca innovar su plataforma Workplace, para competir duramente contra Slack, una aplicación que ha estado ganando adeptos de forma vertiginosa en 2018.

Se dice que la intención de fondo de las plataformas como Workplace, Redkix y Slack es la sustitución del correo electrónico corporativo. Haciendo llegar los mensajes de manera más eficiente a los miembros de la empresa.

“Si esto ha sido un año difícil para ellos, pero aun así no se rinden sino que surgen con más fuerza. Entonces para quienes están empezando con sus proyectos no hay excusa alguna. La autocompasión es innecesaria, da la batalla y sigue adelante, todos podemos tener éxito. Nos vemos la próxima semana, así que no olvides suscribirte si no lo has hecho”.

 

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here