startups 2019

Se ha acabado 2019 y es hora de hacer un repaso a las startups más destacadas que nos han ayudado a hacer la vida un poco más fácil. Desde ganar dinero, organizar el espacio y el trabajo, hasta esperar la comida más saludable en la puerta de tu hogar.

Estas compañías emergentes tienen un camino muy difícil desde el principio, pero han conseguido posicionarse como imprescindibles para el día a día de los usuarios, gracias también a las apps que desarrollan, y este 2019 han destacado por las rondas de inversión que les han inyectado el dinero suficiente para poder competir con las multinacionales.

TravelPerk

La startup con sede en Cataluña (España) ha revolucionado el mundo de los viajes de empresa y se ha colocado como una de las mejores para que las las compañías organicen sus viajes de negocios.

Los viajeros en empresas usan páginas web diseñadas para viajes de ocio, y resulta imposible cumplir con las políticas corporativas y recopilar toda la información de los viajes, por lo que TravelPerk, que comenzó en 2015, inició una solución de reservas de viajes diseñada exclusivamente para que viajeros de negocios sean totalmente libres para moverse como deseen, sin microgestión.

TravelPerk está valorado en casi 134 millones de dólares y en 2019 su negocio ha visto un aumento del 300% en los ingresos de la plataforma, un aumento del 250% en el personal desde el comienzo del año y nuevas aperturas de oficinas en Londres y Berlín en su camino de expansión hacia Europa y colocándose el año pasado como una de las top 10 de empresas emergentes en el continente.

Nuro

Domino’s y Nuro están uniendo fuerzas en la entrega autónoma de pizzas usando el vehículo individualizado sin chofer conocido como el R2. El líder mundial en entrega de pizzas usará este año la flota sin choferes de Nuro para atender a clientes selectos de Domino’s en Houston que hacen sus pedidos en línea.

Las startups del sector conectividad y conducción autónoma son las que más financiación atraen, de acuerdo al informe de Oliver Wyman Mobility Startups, por lo que Nuro se ha colocado como una de las referencias en este mundo.

Nuro, con una valoración de 1.000 millones de dólares, es una de las pocas compañías que opera con sus vehículos robots sin conductor en la vía pública y desarrolla un servicio de entrega. 2019 ha cerrado para esta startup californiana con la noticia de que sus vehículos entregarán a los clientes de los grandes almacenes Walmart en Houston.

Fundado en 2016 por dos extrabajadores de Google, el año pasado ha sido el mejor para Nuro, que ha recibido una inversión de mil millones de dólares de la compañía japonesa de tecnología SoftBank, posicionándole como la empresa que más ha ganado en una ronda de inversión el año pasado.

Glossier

La revolución del maquillaje ha llegado. 2019 ha sido un gran año para Glossier: la startup alcanzó el estado de “compañía unicornio” (aquellas que alcanzan un valor de mil millones de dólares en algún momento de su proceso de levantamiento de capital sin cotizar en bolsa) gracias a su última ronda de financiación, que la valoró en 1.200 millones de dólares, según la compañía.

Glossier, que basa sus productos en la sostenibilidad y aboga por la “democratización” de la belleza y ha pasado 100 millones de dólares en ingresos anuales y con solo 36 productos en su catálogo.

Transferwise

Con el objetivo de evitar las elevadas comisiones impuestas por los bancos u otros servicios, TransferWise te ayuda a realizar transferencias de dinero al extranjero de manera económica y muy sencilla.

Esta startup británica ha anunciado a finales de este año que ahora es una comunidad de más de 6 millones de usuarios, que transfiere un promedio de 4 mil millones de libras esterlinas (5.250 millones de dólares, aproximadamente) cada mes.

Asimismo, ha terminado 2019 con la noticia de que la multinacional Visa se ha unido a esta startup para ofrecer a sus clientes una capacidad adicional para mover dinero de forma rápida y segura a tarjetas de débito en tiempo real, cuyo servicio integrado está inicialmente disponible en España. TransferWise planea continuar colaborando con Visa y escalar su oferta usando Visa Direct, en toda Europa y en todo el mundo en 2020.

Robinhood

Una de las tecnológicas más populares en Silicon Valley. Este bróker ofrece a través de su app un servicio de ‘trading’ gratuito a sus clientes. Mantiene un perfil austero, pues no dispone de locales físicos y apenas ha invertido en marketing.

De la lista anual que ofrece LinkedIn, es la única startup, ahora valorada en 7.600 millones de dólares, que se mantiene entre las diez mejores por segundo año consecutivo con unos 10 millones de usuarios.

Robinhood cierra 2019 con el anuncio de que pronto sus clientes podrán comprar acciones fraccionarias, lo que viene ser pequeñas partes de acciones y que solo pueden ser de un dólar, de una gama de empresas distintas, así como un nuevo proyecto con criptomonedas.

Aunque no todas las noticias son buenas ya que la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, por sus siglas en inglés) la ha multado hace una semana con 1,25 millones de dólares por violar las leyes de mejor ejecución relacionadas con las órdenes de compra de acciones de sus clientes, una cuestión en la que la empresa emergente está trabajando para solucionarlo.

Daily Harvest

En un mundo donde la conciencia “healthy” está a la orden del día, pero en un momento donde el tiempo es oro, la startup Daily Harvest te lleva directamente a la puerta de tu casa lo que necesitas (congelado y vegano) para tener las proteínas suficientes para tu rutina.

Muchas celebridades han invertido ya en esta empresa, como Serena Williams o Gwyneth Paltrow, valorada en 43 millones de dólares, y cuyos productos seguramente has visto en tu cuenta de Instagram.

Además, tiene la misión de expandirse durante este año y desde 2019 ha lanzado varios anuncios para contratar a más personal.

Benevolent AI

Combatir frente a frente contra las poderosas compañías famarcéuticas. Ese es el rol de la startup londinense Benevolent AI, que usa la inteligencia artificial y que busca mejorar la vida de los pacientes, sin un tratamiento efectivo, mediante la aplicación de tecnología diseñada para reducir los costos del desarrollo de medicamentos, disminuir las tasas de fracaso y aumentar la velocidad a la que se generan los medicamentos.

Ganadora de varios premios por su labor, en 2019 anunció que ha recibido 90 millones de dólares de Temasek, una compañía de inversión con sede en Singapur, con el fin de desarrollar aún más la plataforma para el desarrollo de fármacos, además de colaborar a largo plazo con las empresas farmaceúticas y biotecnológicas europeas AstraZeneca y Novartis.

Glovo

Glovo, startup especializada en reparto a domicilio fundada en 2015, brinda este 2019 con su posición como empresa unicornio al superar una valoración de más de 1.000 millones tras cerrar la última ronda de inversión, en la que captó 150 millones.

La española Glovo ha atraído tanta atención del mundo inversor porque es una de las plataformas que ha revolucionado el sector de la entrega a domicilio, con sus bicicletas como elemento característico.

Con su aplicación, pone en contacto consumidores con tiendas y restaurantes pero, a diferencia de las empresas tradicionales, ofrece el reparto de los pedidos a través de una red de repartidores autónomos, conocidos como los riders.

Good American

Si has oído hablar de la startup de ropa Good American, habrá sido probablemente por Khloe Kardashian, que junto a Emma Grede tiene esta línea de ropa, centrada en vaqueros para todas las tallas, y ah sido colocada por LinkedIn como una de las empresas emergentes más exitosas del último año.

En su primer día hizo historia y cosechó la friolera cantidad de un millón de dólares en ventas. Además, ha decidido colaborar recientemente con la startup Klarna, un banco sueco que ofrece servicios financieros en línea, para las ventas de su empresa y otra de las compañías emergentes más destacadas en el escenario europeo, en 2019.

Se desconoce cuánto es el valor de la empresa, ya que no han querido revelar detalles sobre la financiación, pero de sobra es conocido que viniendo de la familia Kardashian, no habrá ningún tipo de problema económico.

Horizon Robotics

startups 2019

En su desafío para depender menos de Estados Unidos en cuanto a relaciones comerciales, China apuesta por sus empresas y la startup china Horizon Robotics, especializada en hacer chips con inteligencia artificial (IA) para automóviles y cámaras, anunció su financiación de serie B con una inversión total de cerca de 600 millones de dólares, de las mayores de 2019, y una valoración de 3000 millones de dólares, convirtiéndole en uno de los mayores casos de inversión en inteligencia artificial para las empresas de automoción.

El sector tecnológico de China actualmente depende en gran medida de chips importados, y Pekín ha pedido una mayor autosuficiencia en el sector en el marco de su programa “Hecho en 2025”. Varias compañías, además de Horizon, han estado a la vanguardia de este impulso.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here