Todos en la vida queremos tener las lecciones para ser exitosos, sin embargo, esto es algo que también se construye y tiene que ver con nuestros hábitos.
Por ello, hemos querido compartir contigo una lista de ciertos hábitos o costumbres que caracterizan a los emprendedores exitosos, aun cuando cada uno de ellos pueda ser diferente, estos rasgos suelen tenerlos en común.
Hábitos de emprendedores exitosos
- No duermen hasta tarde: saben que cada hora del día cuenta y por eso quieren aprovechar la máxima productividad que brinda la mañana. Incluso, hay quienes antes de las 7 ya están en pie, pues, pueden también dedicarse unos minutos para ellos mismos, como tomar una taza de té lentamente, meditar o dar una ojeada al diario sin tener que hacerlo de prisa.
- Están enfocados en lo primordial: esto equivale a que no siempre están pendiente de las actualizaciones o notificaciones de las redes sociales, aunque suene muy difícil, sino que procuran concentrarse en sus asuntos, pues saben que allí es donde están sus ganancias. A las nueve de la mañana resulta que ya han realizado muchas tareas e inclusive les queda tiempo para tomar un descanso y una merienda.
- Revisan su correo en el momento oportuno: ya que podrían tener notificaciones importantes respecto a la empresa que representan, y además saben que podrían encontrar oportunidades para nuevos proyectos. El correo y la comunicación es crucial cuando se trata de hacer negocios.
- Tienen su mente abierta: esto quiere decir tratan de aprender lo más que puedan de todas las circunstancias que se les presenten. Asisten a seminarios, congresos, hablan con diferentes personas y no se aferran a sus viejas creencias, sino que están dispuestos en escuchar a los demás y si es posible añadir nuevas ideas a sus proyectos.
- Se cuidan: y esto incluye la alimentación, pues esta determina el buen rendimiento que pueda tener un emprendedor exitoso, así como también tratan de despejar su mente tomando caminatas o haciendo un poco de ejercicio diario.
- No son conformistas: siempre van por más, no se quedan con una idea porque les de buenos resultados en principio, sino que siempre buscan repotenciarlas y hacer que estas sean cada día mejores a fin de innovar y estar a la vanguardia.
- Cuidan sus finanzas: evitan despilfarrar o hacer gastos innecesarios. Saben que cada céntimo puede ser utilizado más adelante para un gasto importante de la compañía o alguna situación imprevista.
- Trabajan en función de sus metas: evitan divagar, sino que esclarecen lo más que puedan los objetivos que persiguen. Dividen sus objetivos entre los que pueden cumplir a corto plazo o aquellos que les tomarán más tiempo, de forma que puedan tener una organización y planificación en su semana, en lugar de llevar la empresa al azar.
- Asumen riesgos: siempre y cuando estos hayan sido bien pensados. Contrario a lo que muchas personas creen, que los emprendedores se lanzan al agua y ya, la verdad es que suelen hacer cálculos, estimar costos y preparar una planificación antes de decidir apostar por una idea. Pues, conocen que en esto radica el éxito de sus ideas.
- Son honestos: respecto a los puntos que les hacen ser fuertes y los que los hacen ser débiles, ya que trabajan en base a ello para obtener los mejores resultados en los proyectos que emprenden. No tratan de engañarse adjudicándose fortalezas que no poseen, sino que trabajan para mejorar en los aspectos que más lo necesitan, de forma que puedan perfeccionar sus habilidades.
- Saben trabajar en equipo: están conscientes que los mejores proyectos se llevan a cabo cuando se hace con equipos bien capacitados, y que no pueden asumir sobre sus hombros todas las responsabilidades. Saben delegar responsabilidades y delegar funciones al personal adecuado.
- Trabajan en la planificación: y por ello suelen trabajar con calendarios y aplicaciones novedosas para dividir sus responsabilidades a lo largo del día, ya que tener tiempo libre, sin hacer nada, le puede costar mucho a sus proyectos.
- Saben decir “no”: y esta es una característica muy importante, puesto que, si asumen diversos proyectos a la vez, algunos podrían fracasar, quizás los propios, por lo que su propio enfoque les impide decir que “si” a todo lo que puedan presentarle.
- Se distraen: porque conocen el valor de encontrarse consigo mismo, replantear sus ideas y diseñar nuevas estrategias, y para ello, se requiere un tiempo a solas y tomar un poco de distracción. Una mente despejada piensa mucho mejor.
- Se concentran: no suelen tener encuentros muy largos, ni se dan el lujo de asistir a muchas fiestas y eventos porque en el fondo saben que esto no les beneficiará a sus ideas, ni a sus proyectos. Sólo asisten a los eventos en los que realmente pueden aprender algo y aprovechar el máximo conocimiento.
- Nunca dejan de aprender: no dan por sentado que poseen todos los conocimientos, sino que se dedican a leer libros, relacionados con los proyectos empresariales, liderazgo, dirección de grupos, gerencia, entre otros que les permita desarrollarse como personas y realizar un mejor trabajo. Estar actualizados es una necesidad para los empresarios exitosos.
Ahora que has visto cuáles son los hábitos más comunes de los emprendedores tal vez te des cuenta que ya tienes algunos de ellos, o que quizás sólo te falte trabajar en otros para caminar al lado del éxito. Recuerda que es un camino arduo, pero que proporciona excelentes frutos.
En Inspiración Emprendedor te contamos las mejores historias sobre emprendedores, cursos, eventos y financiación #emprendedor
Últimas entradas de Rubén García (ver todo)
- Los Fivers de Morrison están de vuelta – MoneyMagpie - 6 junio, 2023
- La imagen completa: lo que no te dijeron - 2 junio, 2023
- 10 maneras de mantenerse motivado como trabajador autónomo - 2 junio, 2023