La aventura de emprender un negocio requiere mucha tenacidad y un buen proyecto. No obstante, aunque las ideas y el plan sean buenos, si no contamos con la guía y experiencia adecuada, el crecimiento puede que sea más lento o se estanque. Google ha pensado en esta problemática y ha decidido ayudar. Desde hace apenas dos años nos llega el salvavidas para las startups de Google: el Launchpad Accelerator. Que otorga conocimiento y herramientas de última generación para que las aproveches al máximo en tu negocio. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo.

¿Qué es el Google Launchpad Accelerator?

El Launchpad Accelerator de Google es un programa intensivo de tutoría y orientación para proyectos de emprendimiento tecnológico, en el cual se les ayuda a desarrollar el negocio e ir escalando posicionamiento utilizando las mejores herramientas de google: su red, sus tecnologías y por su puesto su gente.

El programa empezó en 2015 en América y Asia con un éxito rotundo para todas las empresas participantes, en 2016 incluyeron el continente Europeo y el Africano, y ya en 2017 los 5 continentes están participando. Google reserva para los mismos una red global de más de 1500 mentores, así como 500 inversores y socios que pudiesen apoyar y financiar los proyectos de su interés.

En Latinoamérica en principio se aceptan participantes de México, Colombia, Brasil y Argentina. Con el crecimiento de la plataforma se incluyeron también a Costa Rica, Panamá, Chile, Perú y Uruguay. El 2 de Octubre culminó el último periodo de inscripciones para el próximo taller. No obstante te recomendamos prepararte para participar en el próximo Google Launchpad Accelerator 2018.

¿Qué hay detrás de éste programa de aceleración para startups?

Imagínate poder contar con todos las datos para hacer crecer tu negocio de manera efectiva. En éste programa no solo se limitan a enseñarte cierta tecnología, también hay equipos de especialistas orientados a analizar tu proyecto y satisfacer tus necesidades específicas.

Los mentores que Google pone a tu disposición, son expertos en el nivel 1 de la Industria, trabajando desde que se creó el GLA con productos y tecnologías útiles para éstos emprendedores, incluyendo UI, UX, AI, marketing y más.

Durante 2 semanas las startups seleccionadas tienen todos los gastos de estadía pagos para visitar la sede de Google en San Francisco, así como estar en contacto cercano con los líderes en capital de riesgo de Silicón Valley. Una experiencia a la que difícilmente se puede acceder de otra forma.

Luego de dicho intensivo las compañías reciben créditos en productos google, seguimiento y colaboración estrecha durante 6 meses en el país de origen, incluyendo relaciones públicas y recursos para darle un boost realmente importante a tu negocio.

Y el programa no termina allí, puede que recibas financiamiento o contacto con inversores interesados y además google continúa un seguimiento cercano a tu empresa para que te involucres más de cerca en su inmenso ecosistema de redes y empresas.

Según las propias palabras de Google en su plataforma del Launchpad, “éste programa es la respuesta a quienes tienen problemas específicos durante sus inicios”. Y es que su experiencia les ha permitido contrastar datos de miles de empresas, construyendo estrategias que realmente funcionan y evitan los estancamientos.

¿Por qué Google querría ayudar a los emprendedores?

Tal como lo hemos visto desde sus inicios, Google no es una empresa convencional, es un caso poco ortodoxo que ha revolucionado al mundo entero, no solo con su influencia en internet, sino también fuera de ella. Google es una muestra de lo que puede ser el futuro.

¿Qué mejor forma de crear un mundo a tu medida que incorporar más gente a tus redes? Google consigue muchos beneficios al ayudar a miles e incluso millones de emprendedores y personas. Ya sea porque cuenta con más usuarios de sus productos, o porque en la prosperidad colectiva también puede haber provecho individual.

Al tener de cerca en sus inicios a las startups más prometedoras del mundo, puede echarle el guante a las nuevas mejores ideas y hacer millones con el próximo producto que salga en tendencia. Launchpad Accelerator es una cuna de oro, tanto para todo tipo de visionarios.

Proceso de admisión

No es cosa fácil quedar seleccionado. Muchos emprendedores sueñan con conseguir a Papá Google como mentor de sus negocios, pero lamentablemente los cupos son limitados.

De cualquier manera, ya que todos nos estamos babeando por participar, lo que leerás a continuación te ayudará a enmarcar mejor tu proyecto dentro de sus lineamientos, y así tener mejores posibilidades de entrar entre los seleccionados:

Descubre en este curso Cómo ganar concursos para emprendedores

¿Qué buscan los organizadores del GLA?

Aunque cada aplicación al programa se revisa detalladamente; la investigación posterior les indicará si vale la pena invertir tiempo y recursos en cada una de ellas.

En principio están interesados en lo siguiente:

  1. Startups relacionadas con la tecnología, sobretodo Apps.
  2. Haber demostrado tener una buena relación con el mercado. Es decir, no tener solamente una idea.
  3. La sede de la empresa debe estar en alguno de los países matrices. América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México; Asia: India, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Malasia y Filipinas; África: Kenia, Nigeria y Sudáfrica; Europa: Polonia, República Checa y Hungría.
  4. El proyecto debe tener valor para el público. Tiene más puntaje quien resuelve problemas para la sociedad, para sus países o para el mundo. Mientras más valiosa pueda ser para la comunidad mejor.
  5. La mentalidad y estructuración de los líderes de la compañía ha de ser positiva y adecuada. Aquellos con una personalidad más proactiva e influyente tienen mejor puntuación.
  6. Les interesa también que sean multiplicadores del conocimiento ofrecido. Así sus ecosistemas se hacen más grandes.

Empresas latinoamericanas que ya han participado

Ha habido 4 programas del Google Launchpad Accelerator. Durante el primer lanzamiento Brasil se posicionó como el único país con startups seleccionadas para participar con las siguientes empresas:

  • AgroSmart
  • Cuponería
  • Elo7
  • Handtalk
  • ProDeaf
  • Qranio
  • Super Player
  • UpBeat

Para el año siguiente (2016) México entra al ruedo, para competir con los ya favoritos de latam, los brasileños.

Mexico:

  • Aliada
  • Conekta
  • Kichink
  • Konfio
  • Microculos
  • SaferTaxi

Brasil:

  • AppProva
  • BankFacil
  • Edools
  • Emprego Ligado
  • Get Ninjas
  • Love Mondays

A finales del 2016 Colombia y Argentina empezaron la carrera, con buenas críticas sobre todo para los emprendedores Argentinos.

Argentina:

  • TiendaNube
  • Workana
  • YOP

Colombia:

  • Platzi

Mexico:

  • Econduce
  • Tizkka
  • Unima

Brasil:

  • Delivery Direto
  • DogHero
  • Meus Pedidos
  • Mobills
  • QuintoAndar
  • Portal Telemedicina

Para la primera clase del 2017, entra por primera vez una empresa Chilena, mientras que Brasil sigue dominando.

Chile:

  • Compara Online

Mexico:

  • InstaFit
  • Switch

Brasil:

  • Guiche Virtual
  • Contabilizei
  • Revelo
  • Arquivei

Argentina:

  • Increase

13 de estas compañías fueron premiadas entre las 24 mejores empresas de América latina en el área de proyectos tecnológicos.

Comentarios de los participantes

Sebastián Cadenas, CEO de Increase

“Queremos entender cómo funciona Google, cómo establecen sus metodologías de trabajo, y cómo definen su estrategia, tecnologías y productos. Nuestro objetivo es seguir cultivando una relación de confianza con nuestros clientes, dando información precisa que les permite tomar mejores decisiones. Lograr este objetivo de la mano con Google, (la empresa que tiene como visión organizar la información del mundo) es simplemente un honor”.

Martín Palombo, Cofundador de Tienda Nube

“Estamos muy contentos por haber sido seleccionados como participantes en el Google Launchpad Accelerator. Es una gran oportunidad para conocer otros emprendimientos de todo el mundo y trabajar codo a codo con mentores de primera categoría a nivel mundial. Sin duda alguna será una experiencia muy enriquecedora”.

Vinicus Heimbeck, fundador de UpBeat Games

“Mientras trabajamos codo a codo con los mentores de Google, descubrimos que necesitábamos ser una empresa basada en datos. Ahora contamos con las herramientas adecuadas para medir los resultados de nuestros esfuerzos y aprender de ellos. Así pudimos optimizar por fin la experiencia del usuario. Todo esto incidió directamente en el enorme éxito que alcanzamos luego de nuestro lanzamiento en Google Play”.

Gibran Chuzaefah Amsi El Farizy, director ejecutivo de eFishery

Los mentores de Google nos aportaron una muy útil y poderosa información sobre la manera de crear un producto escalable y atraer a miles de millones de usuarios. Además, recibimos asesoramiento técnico y empírico para nuestro negocio, incluyendo la creación de tecnología backend, hasta consejos para la aceptación del fracaso con la mentalidad adecuada”.

¿Quieres convertirte en uno de los líderes del emprendimiento en tu país? Únete al ecosistema de Google y compite para participar en el Launchpad Accelerator”.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here