Éxito emprendedor

En esta historia de éxito emprendedor, os contamos el caso de éxito de Francisco Roig Ballester, un gran empresario, que de unas carnicerías creó una cadena de supermercados muy famosa en España.

Francisco Roig Ballester vino al mundo un 15 de febrero del año 1912 en Poble Nou, Valencia. Su feliz infancia se vio truncada a corta edad cuando falleció su padre, del que había heredado su nombre. La tutela del pequeño quedó en manos de su madre, Encarnación Ballester, quien lo puso bajo el cuidado de su tío Vicente para que aprendiera el oficio de su familia: porquero.

Los inicios de la familia Roig en el ámbito de la crianza y cuidado de puercos se remonta a finales del siglo XIX cuando Vicente Roig y su socio Desamparados Guillen fundaron Cárnicas Roig. El negocio contemplaba la compra y venta de granos y la ganadería. Con la llegada de Francisco, el rumbo del negocio se centró únicamente en la ganadería y comenzó su historia de éxito emprendedor.

Roig demostró un gran sentido de la innovación y el comercio al incluir al cliente en todos los pasos del proceso de la producción de carnes. De acuerdo a su hijo, Francisco Roig Alfonso, su padre colocó mostradores a los mataderos para que así su clientela pudiese ver la frescura y calidad de los productos que vendía. Así, Cárnica Roig tenía su poder distribuido en el sector de la ganadería, en los mataderos y en la venta directa al público.

Empieza la expansión

Este sentido de la novedad es lo que motiva a Francisco Roig Ballester a expandir su influencia comercial a lo largo de toda la ciudad de Valencia. El desarrollo de Roig contaba con el apoyo de su esposa, Trinidad Alfonso Mocholí, con quien se casó en el año 1937 y tuvo 7 hijos. Luego de fundar la Cooperativa Ganadera Valenciana y la Agropecuaria El Saladar, Francisco y Trinidad decidieron saltar del mundo de las carnes hacia el terreno de las tiendas de ultramarinos.

Con el fin de expandir su área de influencia en el comercio de carnes, nace en el año 1977 la empresa Mercadona S.A. Su nombre surge de la unión de las palabras mercat de dona, que significa en valenciano «mercado de la mujer». La primera tienda de ultramarinos en la ciudad de Valencia dio paso a una cadena de ocho tiendas a principios de la década de los ochenta. En el año 1981, sus hijos Juan, Francisco y Fernando adquirieron la empresa para convertirla en uno de los mayores casos de éxito de España.

Mercadona cuenta hoy en día con más de 75.000 empleados y aproximadamente 1300 sedes a lo largo y ancho de la geografía española. El éxito de esta empresa de distribución de bienes se basa en la venta de productos con precios bajos en vez de ofrecer ofertas a sus clientes. Por su parte, Mercadona también cuenta con productos de marcas blancas con los que abaratan precios sin reducir la calidad del producto que ofrecen. Los registros de ingresos de Mercadona la convierten en la compañía de España que más factura, por encima incluso que el famoso grupo textil Inditex.

Sin embargo, Mercadona no es la única empresa fundada en la década de los setenta por Roig que es un éxito en el mercado actual español. En Almassora, en plena provincia de Castellón, Francisco fundó la compañía Pamesa Cerámica. Esta compañía, matriz del Grupo Pamesa, es el máximo vendedor de azulejos en España y una de las compañías más conocidas a nivel global en cuanto a ventas de cerámicas. El Grupo Pamesa es presidido por Fernando Roig Alfonso.

Pamesa cuenta hoy en día con más de 1150 empleados en el territorio español y cuenta con presencia en países como Argentina, Brasil y Portugal. En el año 2016 sumó al Grupo Pamesa a la compañía Tau Cerámica, con lo que pasó al primer lugar en cuanto a ventas de azulejos en España. Con una facturación récord de 500 millones de Euros, el Grupo Pamesa representa el 15% del mercado español de ventas de cerámicas.

Una vida más allá de las empresas

La esfera de influencia de la familia Roig va más allá del mundo empresarial. Los hermanos Francisco y Fernando son conocidos por haber tenido una presencia importante en el ámbito futbolístico.

En los años 90, Francisco Roig Alfonso compró el paquete mayoritario de acciones del Valencia CF y se convirtió en su presidente. Roig Alfonso llevó al principal equipo de la ciudad de Valencia a luchar por los puestos altos de la tabla del fútbol español. A pesar de abandonar la presidencia en el año 1997, Francisco siguió siendo un personaje importante dentro del equipo.

Por su parte, Fernando Roig Alfonso también fue accionista del Valencia CF y del equipo de basquetbol Pamesa Valencia, pero su rol en el auge del Villarreal CF fue lo que lo catapultó a la gloria de esa pequeña ciudad de 50.000 habitantes. Bajo la tutela de Roig, el Villarreal pasó de ser un equipo que deambulaba por las divisiones inferiores del fútbol español hasta alcanzar la primera división y pelear codo con codo con el Real Madrid, el FC Barcelona y demás gigantes europeos.

Éxito emprendedor

Francisco Roig Ballester falleció en la población de Puzol en el año 2003. Su obra más importante no fue la fundación de dos de las compañías más importantes de España y su éxito consecuente, sino el esmero y el ejemplo que dejó a toda una generación de grandes emprendedores españoles. El legado de Roig Ballester perdura con cada triunfo que logren sus hijos. Tal como decía él, con la mayor humildad: «yo sólo soy un porquero».

Si te ha gustado la historia de éxito emprendedor o quieres aportar algo más al relato, desde Inspiración emprendedor, te animamos a que comentes.

Un abrazo.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here