financiamiento

Es válido afirmar que absolutamente todas las ideas de negocio necesitan de dinero para comenzar, a este monto inicial de inversión se le conoce como capital semilla y en la aplastante mayoría de los casos, conseguirlo representa todo un reto para los emprendedores.

La etapa de financiación es un paso que todo nuevo emprendedor debe pasar y la verdad es que no es para nada sencillo. Conseguir fuentes de financiamiento para PYMES puedes ser una tarea muy estresante, especialmente para quienes están comenzando a dar sus primeros pasos en el mundo de los negocios.

Tradicionalmente han existido dos opciones de financiamiento para los negocios que se encontraban en fase gestacional: un préstamo bancario tradicional o el financiamiento directo de un inversionista (algo parecido a lo que hoy en día se conoce como “Business Angel”).

Últimamente el mundo de los negocios ha mutado bastante, haciéndose mucho mas dinámico, y afortunadamente, ampliando las posibilidades existentes para financiamiento para Startups.

Gracias a la masificación del uso de internet y la globalización del mercado conseguir préstamos para emprendedores es mucho más fácil hoy que hace 20 años. De hecho muchas compañías han innovado en buscar opciones de financiamiento mucho más efectivas y económicas que los créditos bancarios

¿Te preguntas sobre la importancia del financiamiento para empresas? No dejes de leer la historia de Elon Muskquién ha sido uno de los grandes ejemplos de creatividad y efectividad de la última década, convirtiendo ideas alocadas en verdaderas minas de oro para financiar proyectos de gran calibre cómo el Space X.

Lo que debes saber antes de buscar financiamiento para negocios

Si quieres asegurarte de tener éxito en la tarea de conseguir opciones de financiamiento para tu empresa o emprendimiento, antes de salir a buscar el dinero debes crear un plan de inversión vendible, de otra manera pocas personas estarán dispuestas a invertir en tus ideas.

Es importante que trabes duro y construyas un Pitch ganador, uno que te permita vender tu proyecto de forma eficaz y amena, la idea es transmitir a los potenciales inversionistas la seguridad de que tu idea ofrece un sustancial retorno sobre la inversión.

Otro aspecto importante previo a buscar fuentes de financiamiento es crear un plan de inversión palpable y acorde a tus necesidades. Para conseguirlo puedes comenzar haciéndote algunas preguntas como:

  • ¿Cuánto dinero necesito para comenzar a operar?
  • ¿Cuánto dinero voy a gastar en cada dimensión de la operación?
  • ¿En cuánto tiempo el negocio comenzará a reportar utilidades?
  • ¿En cuánto tiempo el negocio será auto sustentable?
  • ¿Puedo ofrecer acciones a cambio de capital para negocio?
  • ¿En cuánto tiempo podré pagar el dinero solicitado?

Ahora si estás listo para hacerte la principal pregunta cuando se trata de buscar fuentes de financiación:

  • ¿Cuál es la mejor forma de financiamiento para mi negocio?

5 Fuentes de financiamiento externas para Startups

Business Angels:

Los ángeles de negocios se han vuelto muy populares durante los últimos años ya que es una de las formas más sencillas, rápidas y efectivas que existen para conseguir capital para un emprendimiento.

Los Business Angels son personas dedicadas a invertir en negocios en etapas tempranas con gran potencial de crecimiento y la gran ventaja es que no se dedican solamente a facilitar los fondos de inversión, también suelen tener un papel muy activo en el proceso de expansión de la empresa, brindando asesoramiento y facilitando contactos útiles.

Los ángeles por lo general no dan el dinero en calidad de préstamo, ellos aportan el capital y el acompañamiento a cambio de una participación razonable en las utilidades de la compañía.

Financiación bancaria tradicional

Uno de los métodos tradicionales, probablemente el primero que te vendría a la cabeza si estás comenzando con un emprendimiento.

Muchas instituciones bancarias disponen de carteras de crédito exclusivas para financiamiento de proyectos que se encuentran en etapas tempranas de operación.

Los bancos aportan una suma en fondos financieros a cambio de un contrato de pago con intereses durante una cantidad de cuotas acordadas previamente, suele variar de 24 a 60 cuotas dependiendo del monto otorgado en calidad de préstamo.

La ventaja de esta fuente de financiamiento para emprendimientos es que no es necesario renunciar a una parte de la participación por parte de los socios fundadores. La desventaja principal es que los intereses bancarios aumentan considerablemente los costos de operación.

Crowdfunding:

Es un método relativamente nuevo y muchas personas aun no han aprendido a aprovechar al máximo su potencial. Este es un método de financiación muy novedoso y ha mostrado ser sumamente efectivo, aumentando su proyección año tras año.

El crowdfunding es un tipo de financiamiento colectivo que se ejecuta a través de campañas por internet. El objetivo es invitar a la población a que participe financiando con un pequeño monto el proyecto a cambio de un pequeño beneficio relacionado con el negocio.

Por ejemplo: un crowdfunding para recaudar fondos para la inauguración de un café puede ofrecerle a los vecinos de la zona una membrecía con descuento durante un año a cambio de su aporte de inversión.

Una ventaja interesante de esta fuente de financiamiento es que no requiere de papeleo o gestiones administrativas complicadas que pueden tomar tiempo y costar mucho dinero.

Venture Capital:

Los Venture Capital son fundaciones o firmas comerciales que se dedican no solo a financiar startups, también tienen planes de mentoría que se dedican a sofisticar y acelerar el crecimiento de los pequeños negocios a cambio de una participación accionaria.

El financiamiento a través de un Venture Capital suele ser especialmente útil para StartUps basados en tecnología, ya que estos suelen ayudar a construir redes de networking rápidamente. Los VC también se dedican a “acelerar” el crecimiento de pequeñas empresas que no necesariamente se encuentren en etapas tempranas.

Leasing Financiero:

Es una forma de alquiler a largo plazo en el que un arrendatario alquila los bienes o equipos necesarios para iniciar las operaciones. Los contratos pueden variar en tiempo de 1 a 10 años y pueden incluir clausulas para negociar la venta permanente de los mismos.

El leasing es una excelente forma de conseguir equipos sin tener que invertir mucho dinero del capital semilla en ellos, la idea es que se paguen mes a mes con las utilidades conseguidas de la operación. La cara negativa de este negocio es que el leasing disminuye considerablemente la utilidad neta anual del negocio, al menos hasta que se compren los equipos.

El Leasing financiero es perfecto para inicial con poco capital un negocio que requiera de muchos equipos para operar como una cafetería o restaurante.

Financiamiento para negocios:

Muchas administraciones destinan parte del presupuesto público al financiamiento de startups como una medida para fortalecer la economía.

Dependiendo de las necesidades del mercado, los gobiernos pueden ofrecer ciertos prestamos, a veces con subsidios estadales, para comenzar negocios que vayan en sintonía con los planes de gobierno.

Los créditos destinados para negocios en el sector turístico y hotelero son el claro ejemplo de ello ya que en muchos países del Caribe la combinación de fondos de inversión públicos y privados han conseguido acelerar considerablemente el crecimiento del sector turístico, creando puestos de trabajo y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

 

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here