escoger el nombre

Escoger el nombre de tu empresa es esencial para tener un negocio exitoso.

¿Quién no conoce Nike, ido a un McDonalds, Apple, Google o Lacoste? Como consumidor de manera innata te habrá venido a la cabeza el producto que ofrecen de venta y el logo de cada una de ellas solo con leerlas.

Estas marcas de negocio se distinguen porque son fáciles de recordar y de escribir. No son nombres largos y su logo hace pura referencia a su empresa.

Y esto es lo que debes conseguir cuando tengas que crear la marca de tu empresa, una tarea complicada que vamos a simplificar en 5 sencillos pasos para escoger el nombre de tu empresa. Con esta guía tú mismo podrás ser capaz de pensar un distintivo original para tu negocio.

5 Pasos para crear nombres de empresas

1 – Escoge un nombre sencillo

Como hemos mencionado antes debe ser sencillo, fácil de escribir y cuanto más corto mejor.

Piensa a lo grande y escoge un nombre que sea válido en todos los idiomas, o en su defecto escoge por un nombre inglés. Si escoges un nombre en español y posteriormente abres mercado en países de otra habla, tendrán problemas para pronunciarlo.

Un ejemplo lo tenemos con Financer, un portal comparador financiero que en menos de 2 años ha expandido a nivel internacional con 25 idiomas diferentes.

2 – Que tenga relación con tu negocio

Si te dijera el nombre de MrGreen, ¿Qué te viene a la cabeza? Seguramente algo relacionado con la naturaleza: comida orgánica, hortalizas, defensa de los animales, etc. Pues, aunque no lo creas es el nombre de un casino bastante popular en el norte de Europa.

Si embargo si te digo el nombre de la marca BurgerBoss es fácil acertar el tipo de producto que ofrecen.

Opta por nombres que de manera natural hagan pensar al consumidor en el producto que vendes.

3 – Nombres de negocios originales, creativos y únicos

En el colegio ya nos enseñaron que copiar estaba mal, una práctica que por supuesto debes aplicar cuando tengas que crear la denominación de tu empresa.

El nombre de tu negocio debe ser único y es mejor que no se parezca en nada a tus competidores.

Un ejemplo muy claro lo tienes en el supermercado ¿Cuántos marcas del mismo producto tienen un nombre parecido? Ninguna. Todos quieren ser exclusivos. Así por ejemplo en la sección de comida canina podrás encontrar Pedigree, RoyalCanin, Ricocan, Naku, PurinaProPlan, ninguno de estos apelativos de asemejan.

4 – Fácil de recordar

Una de las mejores maneras de hacer “branding” de tu futura empresa será utilizando un nombre de marca que sea fácil de recordar, como por ejemplo Panrico. Hay que reconocer que es memorable: fácil, sencillo, imposible de olvidar, y con solo pronunciarlo ya nos viene a la cabeza su delicioso pan de molde.

Otra marca española ChupaChups, que por si no lo sabías inicialmente, en 1958, la marca era solo Chups, pero 3 años más tarde se cambió por un nombre con más ritmo: ChupaChups.

5 – Nombre con logo

El nombre y logo son dos hermanos que no se pueden separar. Un buen logo es aquel que cuando lo vemos nos viene a la cabeza el nombre de la empresa.

Como dijo Mies van der Rohe “Menos es Más”, reduce a lo mínimo y evita el estilo barroco con adornos sobrecargados.

El logo puede ser simplemente el nombre de tu negocio por ejemplo Nokia, Milka o las iniciales de tu empresa como IBM (International Business Machines Corp.)

Es muy importante escoger una fuente y colores acordes con lo que vas a vender.

Antes de lanzar el logo con el nombre de tu negocio al mercado, pregunta en foros o a tus amigos que les sugiere, y si aciertan con lo que vas a vender ¡Bingo! ¡Has creado el perfecto nombre de tu empresa!

 

Rubén García

2 Comentarios

  1. Gracias por el aporte.
    Que difícil resulta el simple echo de poner un nombre a nuestro negocio, o de acertar con el logotipo. Yo bajo mi experiencia depende de dos factores :
    -Querer potenciar nuestro nombre o marca comercial, en cuyo caso lo has explicado de maravilla y estoy de acuerdo en todo.
    -Y la otra es que nuestro producto funcione de manera online, en cuyo caso y es mi consejo
    -Nueva empresa con un nombre apropiado, pero lo más importante, un buen estudio de mercado y un nombre de dominio que contenga nuestras keywords y un cierto nivel de búsquedas (que todavía se encuentran)
    Y si se quieren hacer las dos cosas también se puede:
    -Pagina estática para marca y dinámica para nicho de mercado.
    Hoy en día el mercado online genera muchos ingresos y posibles clientes y con una buena longtail o keyword en la url se hacen milagros.
    Saludos

    • buenas Jorge.

      Me alegro de que te guste el contenido.

      Estoy totalmente de acuerdo contigo, recientemente leí este artículo en la web de Dean Romero.
      gracias por pasarte a comentar 🙂
      un saludo.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here