Emprender en tiempos de crisis

“Lo que para un hombre es basura, para otro es un tesoro”

Las situaciones de crisis afectan de manera distinta a las personas. Algunos sucumben a la actitud de derrota, mientras que otros más astutos intentan aprovecharla para su beneficio. Hoy en Inspiración Emprendedor, hablaremos de cómo convertirte en un emprendedor a pesar de cualquier situación negativa.

 

Tipos de crisis que pueden afectarnos

Cuando hablamos de situaciones de crisis, podemos referirnos a muy diversas situaciones negativas. Veamos aquí un ejemplo de ellas y cómo puedes reaccionar ante ellas:

Crisis macroeconómica

Cuando un país sufre problemas económicos, las personas suelen dejarse llevar por las malas noticias y quedarse de brazos cruzados. Suelen poner de excusa la situación del país y evitan correr riesgos pensando que sus proyectos no tendrán el éxito esperado.

En cierto sentido esto puede ser verdad, pero debemos notar que muchísimas empresas exitosas han surgido de países en crisis, tomemos el ejemplo de Andrés Moreno, el fundador de Open English; Así como otros emprendedores Venezolanos, que creyeron en sus proyectos y se atrevieron a tomar riesgos a pesar de venir de un país con la peor crisis de su historia y quizás de Latinoamérica.

Crisis económica personal

A veces tomamos decisiones equivocadas, o simplemente tenemos mala suerte y caemos en bancarrota. Pero eso no es motivo para dejar de intentarlo. De los fracasos se aprende mucho y tienes que tomar lo aprendido y hacerlo mejor la próxima vez.

Si esto te ocurre, lo que podemos recomendarte es que no te endeudes más para salvarte del atolladero. No hipoteques tu casa y no arriesgues nada que puedas lamentar más adelante. Pon tu proyecto en pausa durante un tiempo para recuperarte económicamente, busca un empleo que te dé tiempo suficiente para trabajar en tus ideas. Luego cuando haya pasado lo peor, traza una estrategia para conseguir inversión y sacar a flote tu negocio.

Crisis de mercado

Cuando las crisis atacan directamente tu negocio… Digamos por ejemplo que vendes pan, y de pronto los cultivos de trigo se ven afectados, por lo cual tus proveedores ya no pueden despacharte harina.

Tal vez estés atado y no puedas hacer lo mismo de siempre, pero sí puedes aplicar la creatividad. Necesitas rápidamente hacer un plan de contingencia. ¿Qué tal si utilizas harina de avena, o vendes tortillas hechas de maíz? Tal vez no sea pan, pero al ser la única opción del mercado, los clientes acudirán a ti y hasta podrías sacar más provecho de la crisis que de tu proyecto inicial.

Crisis familiares

La vida no es justa, puede que estemos en la cumbre durante un tiempo, y algo nos hace retroceder. La enfermedad de un familiar puede hacernos perder capital, un divorcio no solo es costoso sino deprimente. La muerte de un ser querido, o las discusiones entre hermanos pueden desatarse de tal manera que afectan tus negocios.

Emprender bajo éste tipo de situaciones es muy difícil, pues no solamente se trata de cuestiones económicas sino emocionales, si te sientes mal eso se reflejará en tu proyecto. En éste tipo de crisis es mejor buscar ayuda de un psicólogo, un amigo de confianza o alguien que te preste apoyo y te brinde paz mental. No trabajes bajo la influencia de pensamientos negativos, separa la situación familiar de los negocios.

Verás que una vez que te sientas mejor, podrás retomar tu proyecto con la actitud apropiada.

Crisis migratoria

Derivado de la crisis anterior, muchos son los que toman la decisión de abandonar su país y buscar nuevas oportunidades en otras tierras. Si este es tu caso, ya sabrás que emigrar no es nada fácil, tienes que empezar de cero, en un lugar dónde nadie te conoce, no tienes contactos que te ayuden y el papeleo puede ocasionarte más de un problema.

Sin embargo tienes grandes oportunidades a tus pies que no debes desperdiciar. En primer lugar tienes que adaptarte y enfocarte en ver las cosas desde una perspectiva diferente. ¿Qué puedes ofrecerle a la gente con la que vives ahora? La diferencia cultural, puede darte muchas ventajas sobre los locales, puede que lo que a ti te pareció toda la vida algo rutinario, ahora puede ser la cereza del pastel en tu nuevo país. La gran mayoría de los restaurantes exóticos y a su vez exitosos, suelen ser de emigrantes, y eso solo es un ejemplo.

 

Factores a tener en cuenta para emprender en tiempos de crisis

Además de saber enfrentar el tipo de crisis que pudiera afectarte. Es importante seguir los siguientes pasos, los cuales te ayudarán a evitar más problemas.

Analiza tu proyecto con respecto a la crisis

Haz un estudio de mercado específico, ya sea para determinar cómo afectará a la gente los cambios en tu negocio, o para obtener sugerencias, encontrar enfoques diferentes, evitar pérdidas, o aprovechar la situación en tu beneficio.

Debes conducir éste análisis de manera apropiada, de modo que los datos sean fieles a la realidad, por lo cual tienes que tener mucho cuidado al recolectar la data.

Satisface las necesidades que genera la crisis

Las crisis pueden brindarte a veces más oportunidades que obstáculos. Si tienes una buena actitud y la creatividad suficiente, podrás encontrar una manera de satisfacer ciertos mercados con tus ideas.

Cuidado con los financiamientos

Las hipotecas, créditos y préstamos en tiempos de crisis son una espada de doble filo. Pueden ayudarte en un principio a hacer surgir tu proyecto. No obstante, las condiciones estipuladas para devolver dicho capital no se adaptan a la situación, por lo que es muy probable que tu negocio no tenga el margen de maniobra suficiente como para asumir esa carga.

Lo mejor que puedes hacer es emprender según tus posibilidades. Aunque puede que tardes más en llegar al umbral de ganancia deseado, los riesgos son muchos menores, y las probabilidades decrecimiento exponenciales.

Mantenerte informado

Las situaciones de crisis pueden ser volátiles, a veces estallan y se ponen peor, otras veces pueden verse aliviadas gracias a ciertas políticas o toma de decisiones. Para bien o para mal, los cambios pueden afectar tus planes. Mientras más pronto te adaptes a las circunstancias, más fácil será emprender en tiempos de crisis.

Disminuye los riesgos

Aunque si es factible emprender a pesar de las situaciones negativas. Es mejor mantenerse alertas y reducir los riesgos que pueden acarrearte pérdidas.

Por ejemplo si vendes una línea amplia de shampoo, querrás reducirte o enfocarte únicamente en tus productos estrella. El mercado se adaptará rápidamente a las opciones disponibles. Y aunque puede que pierdas algunos con la competencia, seguramente evitarás otro tipo de problemas en la producción o redistribución de los productos.

Reduce los costos y los precios

En tiempos de crisis el mercado cambia, aunque siguen gastando dinero, intentan ahorrar debido a la situación. Si te conviertes en la opción del mercado por ser más económico, manteniendo casi la misma calidad, entonces verás cómo tus productos le llevan la delantera a la competencia.

Cambia el enfoque publicitario

Hemos dicho que una buena publicidad es casi sinónimo del éxito, no obstante, en tiempo de crisis debemos cambiar el enfoque, ser creativos y ahorrar costos. Tenemos que dirigirnos a nuestro mercado ofreciéndoles lo que necesitan de manera positiva, por su puesto sin afectar la imagen que ya has ganado en campañas previas.

Planifica tu crecimiento

De acuerdo a las estadísticas actuales de tu proyecto, comparándolas con los gráficos que muestran tu evolución en el mercado y el golpe de la crisis, traza un plan de crecimiento flexible, uno que te ayude a seguir apuntando hacia arriba. Puede que debas tomar decisiones difíciles, pero la recompensa será un crecimiento sostenido y estable.

“Esperamos que nuestros consejos te sean de utilidad, y no olvides suscribirte a nuestro blog para recibir nuestros artículos en tu correo electrónico. ¡Te esperamos en el próximo!”

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here