Crowdfunding

Hace un par de décadas; dar a conocer un proyecto para conseguir financiamiento de un “Shark” era un proceso complejo y hasta frustrante. Las únicas posibilidades restantes eran pedir crédito a los bancos, o a tus conocidos. Pero todo eso quedó atrás… Con el internet se abrieron nuevas posibilidades y nació el micromecenazgo, mejor conocido como crowdfunding. Hoy hablaremos a fondo del tema para que le saques provecho así que sigue leyendo.

¿Qué es el Crowdfunding?

El crowdfunding, o micromecenazgo en español, es una forma de financiamiento colectivo. Es decir, muchas personas aportan el capital que puedan, hasta que se logra la meta de quien lo solicita. Es así como muchas personas han logrado emprender diversos proyectos que de otra forma nunca hubiesen conseguido suficiente capital.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

Realmente no existen reglas de cómo conseguir crowdfunding, lo común actualmente es inscribirse en plataformas o páginas crowdfunding que ya llevan algunos años ayudando tanto a los inversores como a los emprendedores.

Si eres emprendedor: Te inscribes en tu plataforma favorita, te das a conocer y muestras tu proyecto en la web. Así mismo pides la cantidad que necesitas para hacer realidad tus proyectos, y la gente que está interesada en ellos va enviándote el capital. Cada plataforma tiene ciertas reglas pero básicamente así es como funciona.

Si te interesa ser inversor: Debes saber que se consiguen ciertos beneficios dependiendo de las condiciones que acepten los emprendedores. Puedes donar de manera altruista o porque te interesa desinteresadamente, pero también puedes conseguir recompensas, descuentos, premios o parte de las ganancias que generen los proyectos en los que inviertas.

Ventajas y desventajas del crowdfunding

El crowdfunding es una excelente opción para conseguir capital, pero eso no quiere decir que sea la mejor en tu caso particular. Así que aquí te mostramos las dos caras de la moneda para que puedas tomar una mejor decisión.

Beneficios del crowdfunfundig

  1. Se consigue capital para emprender sin necesidad de endeudarse o tener que pagar altísimas tasas de interés.
  2. Tienes la ventaja de saber si tu proyecto llama la atención de antemano, al observar que muchas personas quieren participar para financiarlo.
  3. Tú decides como utilizar el dinero para tu proyecto, es decir tomas todas las decisiones financieras.

Desventajas del crowdfunding

  1. La exposición hace que tu proyecto sea vulnerable y que alguien más lo copio y lo ponga en marcha antes que tú.
  2. Necesitas tener proyección en las redes sociales o en la web para captar personas que puedan interesarse en tu proyecto más allá de los inversores que ya rondan en las plataformas de micromecenazgo.
  3. Si tu proyecto no genera interés, no importa cuanto lo ames y cuento tiempo y esfuerzo hayas invertido, puede que no recibas suficiente capital para hacerlo realidad.
  4. El único beneficio que te puede dar el financiamiento colectivo es capital, no recibes los consejos, la guía y el empuje que te hubiese dado un único inversor con experiencia.

¿Qué tipo de proyectos pueden conseguir crowdfunding?

La respuesta es: CUALQUIERA. Las personas cada vez son más creativas a la hora de emprender, y parece ser que el mercado financia lo que sea que le interese con tal de ser una tendencia popular. Por lo que es muy importante proyectarte y conseguir muchos seguidores que se conviertan en potenciales financistas.

Puedes emprender negocios tradicionales como restaurantes o gimnasios; Lanzar diseños innovadores de productos, tales como maletines, zapatillas, video juegos, dispositivos, etc; ¡Incluso puedes pedirle al mundo que te ayude a batir un récord o a crear un partido político! También puedes pedir dinero para restaurar inmuebles, o para grabar una película o documental.

¡Las posibilidades son infinitas!

Casos de Éxito de Crowdfundings

Las historias de emprendedores que hicieron sus sueños realidad a través del crowdfunding se multiplican cada día… He aquí algunos ejemplos interesantes:

Pebble Time

¿Sabías que antes de salir el Apple Watch ya existía un reloj inteligente? Es cierto. El Peble Watch es un elegante reloj de agujas que además administra tus llamadas telefónicas, correos electrónicos, e incluso tus pasos y patrones de sueño.

Este proyecto pudo lanzarse como líder del mercado gracias a su financiamiento via crowdfunding que le aportó a sus creadores 20 millones de dólares en Kickstarter.

Domotical

Domotical es una empresa de emprendedores mexicanos que ha creado una aplicación capaz de controlar tus aparatos electrónicos desde tu celular y de forma remota.

Durante sus inicios recaudó cerca de 100.000 Dólares para empezar a comercializar su producto. Todo un éxito que sigue propagándose en el mercado de aplicaciones.

Domerica

BauBax

La primera chaqueta en tener una almohada en la capucha es la Baubax; materializada gracias al financiamiento que lograron sus diseñadores españoles en una plataforma de crowdfunding. La compañía consiguió más de 9 millones de dólares de pare de más de 45 mil personas.

La chaqueta es perfecta para viajar, pues además de almohadilla, tiene un bolsillo con cargador portátil, es sumamente cómoda suave y chic.

Ouya

Los gamers quedaron fascinados con el proyecto Ouya, una consola de video juegos libre, que obtuvo más de 8 millones de dólares a través de crowdfunding en tan solo 30 días.

Los inversores se vieron recompensados en menos de 10 meses cuando la compañía finalmente sacó su primer prototipo al mercado.

Resultado de imagen para ouya

Scanadu Scout

Otro proyecto que se dio a conocer a través de plataformas crowfunding y que tuvo mucho éxito fue Scanadu Scout, un dispositivo que escanea fácilmente los signos vitales, la temperatura, la respiración, los niveles hormonales etc. Y luego envía todo el reporte de datos a tu teléfono inteligente. El aparato consiguió más de 1.5 Millones de dólares y sacó su primer prototipo en 2014.

ALS Association

¿Recuerdas el desafío del cubetazo de agua helada? Aunque no lo creas ese reto viral fue una campaña de crowdfunding que se hizo viral en las redes sociales. El reto consistía en mojarse con agua helada, o salvarte donando lo que quisieras a ésta organización sin fines de lucro que buscaba encontrar una cura para enfermedades neurodegenerativas.

La campaña fue tan exitosa que recaudaron más de 115 millones de dólares alrededor del mundo, e incluso personas famosas como Bill Gates y el elenco de Star Wars, entre muchas otras, formaron parte del mismo.

Resultado de imagen para ice bucket challenge

Mark Zuckerberg Ice Bucket Challenge

Plataformas o paginas Crowdfunding

Existen muchísimas opciones para publicar tus proyectos o ideas en plataformas de crowdfunding, aquí te damos una lista de las más movidas y con mejores posibilidades por su reconocimiento a nivel internacional.

Kickstarter

Sin duda la más grande y reconocida, con la red de emprendedores e inversores más amplia del sector. Dentro de ésta plataforma se sugiere que mueven miles de millones de dólares anualmente para cientos de miles de proyectos en diferentes países. Suele ser la plataforma preferida de los diseñadores, artistas, amantes de la tecnología y la innovación, así como para los gamers y cinéfilos.

Indiegogo

Nació como una plataforma de crowdfunding para financiar proyectos audiovisuales o teatrales, sin embargo su éxito fue tal que hoy en día se pueden encontrar todo tipo de proyectos, aunque sigue siendo el arte su máximo exponente.

Idea

Es una de las paginas crowdfunding favoritas en Latinoamérica. Fue lanzada desde Chile y poco a poco fue sumando a Argentina, Brasil, EE.UU, México, Uruguay y Colombia. Aquí puedes conseguir financiamiento para cualquier tipo de proyecto creativo, ONGs, o negocios.

Crowdfunder

Es una red de inversión colectiva que permite financiar proyectos previamente valorados por la plataforma, de modo que hay un control más positivo para los inversores serios que quieran poseer acciones.

Recomendaciones…

Como todo negocio, tu proyecto debe tener un buen plan de acción, debe ser llamativo y debe ofrecer calidad y una excelente exposición, éstos 4 factores son esenciales para una campaña promocional de crowdfunding.

Por otro lado no olvides leer muy bien todas las condiciones y la letra pequeña, tanto si eres emprendedor como si eres inversor.

“Esperamos que te haya gustado esta entrada y que te pueda ser muy útil en el corto plazo, te esperamos en nuestra próxima entrada, así que no olvides suscribirte si todavía no lo has hecho”.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here