¿Cómo mejorar mis finanzas personales comenzando el 2019?
Diciembre trae la navidad y es, por norma general el mes más costoso de todo el año.
Todas las celebraciones tradicionales han implicado una cantidad de gastos que no están contemplados en el presupuesto regular.¿El resultado? Una situación financiera complicada a comienzos de año… y algo de arrepentimiento acompañado de un “no lo vuelvo a hacer”.
La verdad es que gastar más dinero durante la celebración de la navidad es algo prácticamente inevitable, ya sabes lo que dicen: “el tiempo en familia no tiene precio” y la verdad es que no te lo vas a perder por querer ahorrar como lo haces durante todo el año.
Y bueno, cómo lo importante no es lamentarse sobre la leche derramada sino acomodar la situación lo antes posible, en este artículo te quiero regalar los consejos más útiles para que comiences a enderezar tus finanzas personales lo antes posible.
¿Ahorrar? Si aún no has comenzado a hacerlo, entonces lee nuestro artículo sobre el ahorro personal, donde encontrarás las mejores estrategias para sacar el mayor provecho a tu dinero.
Cómo comenzar a recuperar tus finanzas desde hoy
Enfréntate a la cruda realidad:
La reacción natural de muchos es huir de la verdad y evitar consultar los estados de cuenta por miedo a lo que pueden mostrar, pero ¡Es un gran error!
Lo primero que debes hacer para poder empezar a recuperarte es saber bien sobre que suelo estás parados y en este caso eso quiere decir que debes saber cuánto dinero gastaste, cuanto tienes y claro, cuanto debes.
Así que el primer paso en este camino es consultar a detalle los estados financieros de tus cuentas y tus tarjetas de crédito para que puedas tener un panorama claro de tu situación y de ahí en adelante, comenzar a tomar los correctivos necesarios.
Recuerda que si huyes a los estados de cuenta lo único que vas a lograr es demorar la situación hasta febrero y posiblemente empeorarla aún más.
Identifica tus gastos fijos
No solamente se trata de comenzar a pagar lo que gastaste de más, no olvides que la rueda de gastos fijo no para y en el 2019 también tendrás que pagar renta, hipoteca, escuela, seguro, etc.
Haz una tabla en la que identifiques cuáles son tus gastos fijos mensuales y compárala con tus ingresos para que tengas una idea bien clara de cuanto te cuesta vivir y cuánto dinero puede sobrarte al final del mes para pagar y claro, para seguir ahorrando.
Comienza con la optimización de tus costos
Es posible que tu economía personal no esté preparada para resistir esta época, es decir: continuar con los gastos regulares, pagar lo que debes y además, logra ahorrar por lo menos un 10% de tus ingresos brutos.
Una buena idea es comenzar a optimizar tu “estructura de costos”, como si se tratara de la administración de una compañía.
Para hacerlo debes identificar en donde estás gastando dinero “innecesario” y empezar a cambiar tus hábitos para que tu salario o ingreso mensual rinda mucho más.
Por experiencia sé que uno de los principales factores que puede mermar tu economía de forma “innecesaria” es la comida en la calle, evítala organizando mejor las comidas en la casa y verás cómo logras desahogar bastante la billetera.
Otras buenas ideas son: revisar el plan de datos de tu línea telefónica, reducir el plan de televisión por cable, evitar el uso del automóvil si no es necesario para ahorrar gasolina,
Comienza a diseñar tu plan de pagos:
Muy bien, ya conoces bien tu situación financiera, eso quiere decir que puedes comenzar a remediarla ahora mismo.
Sabiendo cuánto dinero debes y claro, teniendo una idea bastante realista de cuánto dinero vas a producir mes a mes, puedes empezar a diseñar un plan de pagos que vaya acorde a tus finanzas y que te permita estar solvente lo antes posible.
Esto es lo que debes hacer:
- Identifica tus gastos fijos
- Haz un recorte de gastos en las dimensiones que sea posible sin que afecten tu calidad de vida
- Busca la manera en la que puedas cancelar tus deudas reduciendo el pago de intereses.
- Mantente firme en el presupuesto que has diseñado durante todo el año
Sigue la norma del 70 – 30
Un buen indicador para saber si una economía doméstica es sana y funcional es que pueda apegarse a la norma del 70% y 30% ¿Qué quiere decir?
Lo ideal es que con el 70% de los ingresos domésticos se puedan cubrir todos los gastos fijos (renta, seguro, comida, etc.) y el 30% restante repartirlo equitativamente en 3 dimensiones: entretenimiento, ahorros y el pago de deudas (esto depende del tamaño de las deudas).
Busca fuentes de ingresos extra
Siempre es una buena idea buscar maneras alternativas de generar ingresos adicionales, de esta forma con el dinero adicional que entre en tus arcas podrás ahorrar o simplemente salir más rápido de tus compromisos financieros.
Puedes vender algunos equipos o bienes que no estés usando. Buscar trabajo por internet también es una excelente manera de generar un poco de dinero adicional sin ni siquiera tener que salir de tu casa.
Vuelve esta disciplina un hábito
Si empleas todas o algunas de estas prácticas cuanto antes, seguro que te vas a reponer rápidamente de tu desajuste económico consecuencia de las fiestas navideñas.
Pero más importante aún es que estos consejos son útiles para optimizar tu manejo del dinero en cualquier momento, así que, si eres capaz de poner esto en práctica hasta salir de tus deudas, puedes convertirlo en un estilo de vida que te lleve a sacar el mayor provecho de tu dinero y ahorrar durante todo el año para que situaciones así no vuelvan a suceder.
Para el próximo año…
Cómo seguramente te habrás dado cuenta, los precios de muchos productos y servicios aumentan sustancialmente durante el mes de diciembre (es una consecuencia natural que surge del aumento exponencial en la demanda del mercado).
Así que una buena idea para reducir los costos del año siguiente sin tener que sacrificar algunos “lujos” es que realices compras anticipadas, lo que se llama en algunos lugares “ahorro programado”.
Puedes comprar los licores, regalos y algunos insumos para la comida durante las épocas de descuento pre-decembrinas.
¿Te han sido útiles estos consejos?
No dejes de comentar tu opinión o compartir algunas prácticas de economía doméstica que hayas puestos en funcionamiento para salir de la “resaca financiera”
- ¿Le han vendido mal un seguro de vida?Te pueden deber MILES - 30 mayo, 2023
- Gana dinero compartiendo tu conexión a internet - 30 mayo, 2023
- Facturas de energía a la baja: se anuncia un nuevo tope de precio - 25 mayo, 2023