Posicionar página web

Muy bien, has aceptado por fin llevar tu negocio al mundo online, creaste tu página web y luce fenomenal; sin embargo te das cuenta que no recibes visitas o al menos no las suficientes. ¿Qué ocurre? ¿Se supone que tu sitio iba a atraer más clientes no? Claro que sí, lo que no te han enseñado es a posicionar tu página web, de manera que ésta funcione como como una aspiradora de clientes.

Hoy en Inspiración Emprendedor, hemos recopilado un buen listado de los mejores consejos para impulsar la página web de tu negocio. Así que toma nota que vamos a empezar.

 

#1 Búsqueda de palabras claves en Google

Lo primero es saber qué ésta buscando tu mercado, cómo lo está haciendo y qué necesita de ti realmente.

  • Por ejemplo, si vendes colchones y quieres ofrecerlos a tu público objetivo. Algunos puede que ya directamente estén buscando: “Colchones baratos”, “Comprar colchón online”, “colchones ortopédicos” etc.
  • Ahora, es posible que lo hagan inconscientemente como: “Mi colchón no me deja dormir”, “¿Es normal que los resortes de mi colchón sobresalgan?”, “¿Cada cuánto debe cambiarse un colchón?”.

El primer grupo de palabras clave suele estar saturado por la competencia, y aunque tengan un buen volumen de búsquedas mensuales en google, rankear con una página nueva en esas palabras es realmente difícil, menos si no tienes experiencia.

En cambio el segundo tipo de palabras clave suelen ser más fáciles de atacar, su porcentaje de búsquedas será más bajo, pero podrás posicionar tu página web rápidamente y de inmediato podrías hacer ventas, que es lo que realmente importa.

Toma en cuenta de todos modos utilizar una gama variada de palabras claves, pero cuando se trate del contenido de tu blog; procura enfocarte en satisfacer necesidades muy particulares y específicas de tus clientes que tú puedas solucionar de inmediato con tus productos o servicios.

#2 Hacer que el cliente se sienta bienvenido en tu página

Las páginas de negocios suelen ser muy serias y profesionales y poco amigables. Si bien es cierto que necesitas demostrar que eres el mejor, también es extremadamente importante que cuides la relación con los nuevos clientes. Si estás empezando a posicionarte en el mercado online debes destacarte por ser muy atento y en lo posible atender a tus clientes de manera personalizada.

El lenguaje utilizado en las páginas estáticas es preferible que sea breve, cálido y le ofrezca directamente al cliente lo que ha venido a buscar. Recuerda él es quien debe sentirse importante y no intimidado o cansado de ti o del negocio.

#3 Haz buen uso de las redes sociales para posicionar tu página web

Ok, realmente no basta con que postees el contenido de tu blog en las redes sociales, la gente no va a llegar por sí sola a tu página web, solo porque ha visto tu post en Facebook o en Instagram. Tienes que ser llamativo y ofrecer algo a cambio de su tiempo.

Por ejemplo: digamos que tienes una heladería, y por más fotos espectaculares que públicas de tus helados servidos, la gente no parece interesada más que para darle un “Me gusta”. ¿Qué tal si haces una promoción cómo la siguiente? 2×1 en conos de chocolate a quien te consiga un nuevo seguidor y republique la promoción en su perfil… Aunque ellos vayan, ya has ganado seguidores y la expansión de tu promoción a otras personas.

También puedes hacer otras más audaces, como ofrecer un segundo postre a mitad de precio a quien se tome una foto comiendo en tu heladería y la publique en sus redes etiquetándote. O cosas por el estilo. A la gente en las redes les encanta un #Challenge crea el tuyo para llegar cada vez más lejos y tener más lectores.

#4 Crea un newsletter para mantener a tus suscriptores atentos

Dependiendo de tu negocio y el contenido informativo que le puedas facilitar; en la mayoría de los casos el newsletter es la solución para mantener atento al público que ya has captado previamente. Además con éste les recuerdas que eres una buena referencia y estás allí para ayudarlos.

¿Qué es un newsletter? Se trata de un servicio de suscripción, dónde tus lectores o seguidores se inscriben facilitando su correo electrónico, a donde posteriormente les enviarás información, enlaces, promociones o contenido útil para ellos, que te pueda generar ventas a ti.

Los proveedores más populares de éste servicio son MailChimp y MailRelay, en ambos puedes configurar los widget que invitan a los suscriptores, así como la apariencia de tus correos e incluso su programación para enviarse en las fechas que tu quieras.

Es bastante práctico y te permite mantener una relación estable y constante con tus potenciales clientes.

#5 Reduce y optimiza las rutas de conversión

¡Mientras menos clics tenga que hacer el usuario para comprar tus productos o servicios mejor!

Se ha comprobado que mientras más complejo o fastidioso sea el proceso; mas ventas se pierden. El usuario abandona el carrito de compras o simplemente pierde el interés o se distrae en el camino.

Atrás quedaron los tiempos en el que la estrategia de marketing consistía en vender por debajo de la mesa. Los usuarios no son tontos, y el perfil de consumidor de las nuevas generaciones recompensa a quienes son más directos y sinceros con sus estrategias de venta.

#6 Optimiza la versión móvil de tu página

Es cierto que la mayoría de los temas de wordpress y otros CMS ya son responsive. Pero a veces estos temas no funcionan bien en todos los dispositivos móviles. Para comprobar que tu sitio sea vea bien, pide a varias personas con tablets y teléfonos de diferentes tallas que entren en tu página y te hagan un feedback.

Si más del 20% de las personas tiene algún problema para visualizar tu web, deberías contratar a un diseñador o desarrollador web que te ayude a solventarlo.

Si no habías pensado en éste factor y tu página no ha sido adaptada a dispositivos móviles; ve corriendo a buscar un plugin o un tema que lo haga de inmediato. Hoy en día al menos el 40% de las visitas sucede por medio de celulares o tabletas, así que no puedes ignorarlo.

#7 Analiza periódicamente las visitas de tu web

Es bueno implementar diversas estrategias de marketing online para promocionar tu web, sin embargo es fundamental analizar los resultados de estas estrategias, y de la pausa de las mismas para entender mejor a tu mercado y cómo cada una te está ayudando a posicionar la página web de tu negocio.

Aquellas que estén probando ser poco efectivas o muy costosas en comparación con la tasa de conversión deberías eliminarlas o cambiarlas. Mientras que las que te generen más visitas y conversiones tendrán que ser potenciadas para que sigan creciendo o en todo caso dejarlas así hasta que pierdan efectividad y toque hacer una renovación.

#8 Utiliza Google Adsense o Facebook Bussines

Con Google Adsense solo tienes que pagar para aparecer en los primeros lugares de google bajo ciertos parámetros, por ejemplo escoges una series de palabras claves y luego delimitas el público según su dirección geográfica, después de todo si vendes productos en Europa, no te interesa captar el público Americano a menos que pienses expandirte.

Con Facebook Bussines es igual, pero tienes la ventaja de delimitar al público objetivo según su edad, gustos, género, territorio, etc. Es una herramienta altamente poderosa y replicable en otras redes como Instagram y twitter, a un precio bastante accesible.

“Estos han sido los consejos para hoy, esperamos que te sean de gran utilidad para posicionar la página web de tu negocio con mayor efectividad. Recuerda prestar especial atención al plan de contenido, el uso de las palabras claves, la estrategia publicitaria y la interacción con tu mercado objetivo para satisfacer mejor sus necesidades. Nos vemos en el próximo post.”

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here