invertir en startups

El mundo económico está surgiendo gracias a nuevas técnicas de ingresos increíbles, una de ellas es la startup, la cual por muchos años de esfuerzo se ha convertido en un método frecuente en distintos países, cosa que viene a ser beneficioso en varios sentidos. Las personas quieren nuevas maneras de vivir, desean sentirse libres y ser exitosos económicamente con algo que les apasione, y para eso está la startup, para proporcionarle esa facilidad a cada individuo de hacer crecer a un país con cualquier idea que valga la pena y que abarque algún punto tecnológico.

Cabe destacar que es normal que tengas miedo, pero te diré algo ¡Ya basta de eso! Es hora de que tomes tus fuerzas y cumplas tus sueños; aquí, en este artículo, te ayudaremos a conseguirlo, ¿Con qué? Con varias claves y puntos importantes para comenzar a invertir correctamente en una startup. Recuerda que las startups siguen siendo empresas normales, así que si sabes algo de inversión en empresas no tendrás que preocuparte tanto, ya que será muy semejante.

Elige con quién invertirás

Cuando se invierte en startup se debe hacer acompañado de alguna empresa o con un profesional que posea más experiencia que tú, pues de eso se trata este tipo de emprendimiento. Estos entes te proporcionarán confianza plena al realizar tus posteriores acciones, así que elegir uno es el primer punto con mucha importancia, pues de allí dependerá gran parte de tu empresa.

Mi consejo sería que conozcas los detalles de ese que será tu compañero de negocios, mira su experiencia y sus proyectos previos, encárgate de ver con quiénes trabaja, quiénes lo rodean, y además, considera tener en claro que sea confiable para ti, y que en un futuro no tendrás que arrepentirte de tomar una mala decisión.

No inviertas todo tu dinero

La gran parte de las personas que empiezan a invertir en startups piensan que al ver alguna compañía que parezca ser lo suficiente buena para tener éxito en el futuro, se tiene que invertir todo en ella; pero esto está mal. Imagínate invertir una cantidad grande de dinero y que pierdas todo por no pensar en los riesgos antes de actuar. Por eso tienes que ser prudente y evaluar cada situación. Tampoco quiero decir que inviertas muy poco, sino que procures tener cómo recuperarte y volver a empezar si algo sale mal.

Evalúa el sector de la startup

Las startups se mueven en diferentes sectores, y esto hay que estudiarlo antes de invertir en ellas, ¿Por qué? Porque los sectores son importantes, si ellos decaen, tu startup también decae. Observa qué tanto se desenvuelve la empresa en ese medio, cuáles son las competencias más relevantes, si tiene un futuro financiero, entre otras cosas. De igual manera, si notas que el sector no muestra la eficacia necesaria, evalúa más sectores, pues es mejor estar seguros de algo antes de hacerlo, que fracasar luego de invertir gran capital.

Verifica las rondas de inversión de la startup

Cuando se emprende, se debe tener en cuenta las rondas de inversión de la startup, ya que eso te ayudará a analizar qué tan potencial será ofrecer tu capital a ella. Los puntos a tratar para realizar este paso son:

  • ¿Cuántas rondas ha tenido?
  • ¿Cuánto tiempo hay entre rondas?
  • ¿Han necesitado dinero alguna vez? ¿Cuántas veces han sido?
  • ¿Qué tanto porcentaje están por ceder?

Estudia tu equipo

Por último está este punto, estudiar quiénes pertenecen al equipo de la startup que tomarás. Todos saben que el equipo casi siempre es la base de todo, pues en toda circunstancia estos tienen que accionar correctamente y trabajar para mantener la empresa.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here