Esta historia no se ha contado muchas veces, quizás para el lector se trate de un sitio web más de los muchos que existen en internet, sin embargo esta web se perfila como una empresa de primera línea en África, la misma se erige en un sitio para conectar negocios entre posibles compradores y proveedores en mercados que van más allá de los cercanos, en un intercambio de bienes que no conoce de fronteras.
Puedes leer este artículo: consejos para emprendedores que quieren triunfar internacionalizándose.
Su creador es posiblemente un completo desconocido para la mayor parte del mundo, no obstante se trata de un emprendedor bastante singular, su juventud y su cuna humilde, común a otros emprendedores, no es precisamente lo que lo distingue de los demás, es su pasión por África, por su desarrollo y el espíritu emprendedor para liderar y posicionar empresas en la red, lo que hace de este líder alguien especial. Se trata de Clinton Mutambo, quien se describe como un empresario, pragmático, creativo y pensador.
Este Zimbabuense (Africano) teniendo en cuenta que la economía en su país era un completo desastre, con una exacerbada inflación, pudo visualizar que los negocios «que sobrevivieron eran en última instancia aquellos que habían abrazado los mercados africanos aparentemente menos atractivos».
Su motivación para la creación del sitio web esaja.com fue el de ser un facilitador del progreso y llevar prosperidad a África, dirigiendo sus esfuerzos a la creación de más puestos de trabajo como resultado de la ampliación de los mercados de los comerciantes africanos que acceden al sitio web para incrementar sus ventas, con miras a combatir el desempleo y la pobreza.
Este joven emprendedor se planteó llevar un comercio bastante doméstico a uno con oportunidades comerciales transfronterizas con generación de empleos y prosperidad económica.
Esaja es un sitio web B2B o marketplace en el que puedes conseguir desde artículos de agricultura (naranjas de Egipto), de oficina, pasando por productos electrónicos, eléctricos, productos de belleza y cuidado personal, hasta equipos para aviones y embarcaciones o la prestación de algún tipo de servicios. Igualmente en este sitio se puede observar publicidad de empresas y eventos de todo tipo, como una convención de médicos, o un expo autos.
La compañía ha recibido financiamiento de una un fondo radicado en Hong Kong llamado Swastika Company y previamente del fondo surafricano CRE Venture Capital.
Esaja, que tiene su sede en Harare, no ha movido su base operativa, con inversiones procedentes de fuera del país y con las puertas abiertas para la Startup en otros países de áfrica. Mutambo todavía cree en la oportunidad de crecimiento de Zimbabwe y dice,
“Zimbabwe está pasando por tiempos difíciles pero creo en el país, creo que nuestra gente todavía puede jugar un papel en la construcción de operaciones de clase mundial como las de Innscor, Seedco y Econet que ha logrado antes. Esta vez con posibilidades mucho más desalentadoras en contra, pero igualmente ilimitadas. El continente en su conjunto necesita comprometerse a un futuro mejor, los jóvenes africanos como yo anhelamos un mañana mejor”
Puede entonces mirarse su resolución de crear un sitio destinado al intercambio transfronterizo de bienes africanos como un torbellino de crecimiento en la que una vez aprehendidos en su centro, lo único que queda es ascender.
¿Cuáles son las características preponderantes de este joven que hicieron posible ver resultados positivos en la tarea que decidió emprender?
- Visualización: Una idea casada con el entorno. Un comercio doméstico, por una parte y por la otra, una crisis económica desmedida.
- Motivación: La pasión que Mutambo tiene por su país y más allá de este, por su continente.
- Metas claras: Mutambo se planteó servir a las necesidades de otros, en su caso a los usuarios del sitio web, crear empleos, erradicar la pobreza.
- Objetivos creados a largo plazo y no sólo al inmediato.
- Aprovechamiento de los recursos (tecnología disponible) integrado a un esfuerzo creativo.
- Constancia para hacer lo necesario para el logro de las metas propuestas.
Curso sobre el proceso creativo de emprender
Los emprendedores son personas que no esperan a que aparezcan las oportunidades, son seres que crean las oportunidades, son personas que hacen que las cosas sucedan. Mutambo es la clase de persona que busca hacer las cosas mejor y presiona para que no sólo sea una idea que ronda su cabeza, sino que ello se convierta en una realidad.
Algo que caracteriza al emprendedor es su constancia frente a la adversidad, el no amilanarse cuando se tropieza o se fracasa. El caerse y levantarse, pero en la caída evaluar las causas de esa caída y las formas para no volver a caer. Trabajar las negativas y recabar la información necesaria son parte de las muchas fórmulas que se dan para emprender cualquier negocio.
En un artículo que escribiera Mutambo en enero del año 2015 y el cual publicase en su perfil de Linkedin, refirió que “en los últimos tiempos, el coro sobre el futuro de África es un sonido muy alegre”, agregando que una serie de consultores de dirección, académicos y economistas líderes mundiales han elaborado informes que reflejan un triunfo en el futuro africano. Ello por cuanto dichos informes reflejan que la tasa demográfica se incrementará, lo que este emprendedor vislumbra como una posibilidad de desarrollo, como “un buen presagio para el continente, ya que tendrá una población en edad de trabajar en un momento en que otros continentes se enfrentan exactamente al contrario”, como es el caso de España.
Es así como este emprendedor al estudiar su mercado puede avizorar que África podría sustituir a China y a India en la producción manufacturera, emulando aquellas a Japón que pasó de una producción en masa a una producción más sofisticada y de alta calidad.
La pregunta que se hace Mutambo es: “¿cómo será la tecnología, cómo afectará a todos, estos maravillosos informes sobre una revolución manufacturera africana y la plétora de recursos naturales de los que los africanos les encanta presumir?”. La respuesta apuntala a que las máquinas y la inteligencia artificial están tomando rápidamente el control.
Con ello en mente este joven ve el incremento demográfico como una oportunidad y no como una posible crisis y acá les decimos porqué lo mira como una oportunidad. Al realizar su análisis este refiere a dos posibles situaciones, una en la que el incremento demográfico a la par del control de las máquinas conlleva a un mayor desempleo, en suma: una crisis. Una segunda situación en la que el incremento demográfico se da a la par del impulso en el comercio intra-africano, pero limitando el impacto de las máquinas lo que podría proporcionar al continente una gran oportunidad.
Esto no es más que el vivido ejemplo de lo que un emprendedor como Mutambo hace (informarse, estudiar sus posibilidades, evaluarlos, toma de decisiones, entre otros) frente a los escenarios futuros que se le pueden presentar y que podrían afectar el destino de su empresa.
Consejos para ser exitosos o empresarios millonarios se han dado en muy diversas formas, no existe un único patrón a seguir o una única vía o una cartilla que se lee y se lleva a la práctica, lo que si podemos resaltar en este artículo es que se hace necesario luchar en aras de los sueños, no dejarse vencer por las adversidades, partir de las habilidades que se tienen y crear las opciones para hacerlas palpables.
La conquista de la meta no tiene un solo camino, es una senda difícil de andar, pero que con constancia, perseverancia, buena actitud, información, un poco de apoyo y tendiendo la mano a otros, se podrá conseguir.
Te recomendamos leer –> La historia del creado de Alibaba
- Los Fivers de Morrison están de vuelta – MoneyMagpie - 6 junio, 2023
- La imagen completa: lo que no te dijeron - 2 junio, 2023
- 10 maneras de mantenerse motivado como trabajador autónomo - 2 junio, 2023