Vender y comprar objetos de segunda mano es algo que siempre se ha hecho, sobre todo cuando se está organizando la vivienda o se está de mudanza, pero en la actualidad con el uso de Internet se ha convertido en toda una nueva experiencia.
La facilidad con la que se pueden publicar los anuncios de venta permite que se puedan vender cosas de segunda mano de una manera rápida y sencilla. El proceso que antes era realizado con publicaciones en los diarios y en tablones de anuncios, ahora se pueden realizar online a través de una serie de aplicaciones y páginas. En estos sitios se puede vender casi cualquier objeto.
Muchas de estas páginas cuentan también con aplicaciones para el móvil y se encuentran activas en las redes sociales, por lo que se puede llegar a una gran cantidad de personas, de una forma rápida y efectiva. Solo basta con registrarse para comenzar a vender, teniendo siempre en cuenta los consejos para evitar ser víctima de estafas y para evitar cualquier inconveniente.
¿Por qué vender tus cosas en una web de Segunda Mano?
Vender cosas de segunda mano en una web se encuentra motivado por muchas razones, pero por lo general se realiza por las siguientes:
- Puede ser una forma de generar ingresos que sirven para pagar una deuda o reunir fondos para realizar alguna actividad.
- Puedes ayudar a otras personas a conseguir objetos que necesiten a un buen precio.
- Se organizan los espacios al deshacerse de cosas de que no se usan.
- Se evita que algunos objetos o artículos sigan perdiendo valor con el paso del tiempo.
- Es una forma de salir de las cosas usadas de una forma rápida, fácil y efectiva.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de estas páginas?
Gracias a Internet la compra y venta de artículos usados que antes se hacía en mercadillos o en ventas ocasionales, se ha vuelto más popular, y esto ha traído que se presenten una serie de ventajas e inconvenientes, que hacen que el proceso para vender cosas de segunda mano deba ser hecho con cuidado.
Ventajas
Las ventajas son muy numerosas para las dos partes que intervienen en el proceso de compraventa:
- Se puede salir de objetos y cosas que ya no se usan y que están en buen estado, ganando un dinero extra, siendo esta su principal ventaja.
- Como vendedor se puede establecer el precio que se quiera, tomando en cuenta factores como el precio original, el estado y las comisiones que cobra la página.
Inconvenientes
También se pueden encontrar algunos inconvenientes en estas páginas:
- En muchas de estas páginas se puede ser víctima de estafas, tanto el comprador como el vendedor.
- Se pueden encontrar muchos anuncios falsos con ofertas muy competitivas.
- Muchos compradores se quejan por pagar el artículo y nunca lo reciben.
- Existen clientes que a pesar de haber recibido la mercancía inician disputas con la finalidad de que se les reintegre el dinero.

9 mejores páginas para vender cosas de Segunda Mano
Existen infinidad de páginas en donde se pueden vender cosas de segunda mano, que van desde las más generales, en donde se puede conseguir de todo, hasta las especializadas en un solo tipo de objetos, como las páginas para vender equipos electrónicos, ropa, juguetes, libros, entre otras.
Algunas de estas páginas son:
Milanuncios
Esta página cuenta es una de las más conocidas y con mayor efectividad entre quienes buscan comprar o vender artículos de segunda mano. Se pueden encontrar todo tipo de artículos, desde ordenadores hasta coches usados. Vender en esta plataforma es muy fácil, solo se debe ir a Publicar anuncio y seguir todos los pasos que la plataforma va indicando.
Tiene como principal ventaja ser una de las tiendas de compra y venta de cosas de segunda mano más populares en la actualidad. El único inconveniente de la página es que su interfaz gráfica aún debe ser mejorada.
Wallapop
Esta es una de las páginas que ha crecido en popularidad cuando se van a comprar o vender artículos usados. Cuenta con un sitio web y una app para el móvil y es muy sencilla de usar. Tiene como característica principal un geolocalizador, que permite que los artículos que se vendan sean vistos primero por clientes de la misma zona.
Otra de sus características es que cuenta con un chat en donde vendedores y compradores pueden comunicarse para aclarar las dudas o cualquier inquietud que se tenga durante el proceso de compraventa.
Vibbo
Esta página era conocida anteriormente como Segundamano, pero fue rebautizada y sufrió no solo un cambio de nombre, sino también de interfaz, que ahora es mucho más llamativa. Cuenta con una gran trayectoria y más de once millones de usuarios. Su buscador mantiene la esencia y mantiene las mismas categorías de búsqueda.
El proceso para realizar la venta de cosas de segunda mano es muy sencillo y también permite que el vendedor cree su propia tienda con los productos que tenga a la venta. Para esto se debe estar registrado como autónomo y pagar una cuota por usar el servicio.
Ebay
Este portal cuenta con una sección para la compra y venta de cosas de segunda mano, en la que los productos se encuentran organizados por categorías. El proceso para poder hacer la publicación de un anuncio es bastante fácil, solo se debe seleccionar Crear tu anuncio para que se encuentra ubicado en Vender y seguir uno a uno los pasos que indique la plataforma.
Tablón de anuncios
El diseño de la interfaz de esta web se encuentra basado en los tablones en donde se colocaban las ofertas y anuncios de alquileres, ofertas de trabajo y venta de cosas de segunda mano. Cuenta con una gran cantidad de categorías, que van desde ofertas de trabajo, ventas de coches, venta de artículos del hogar, entre otras cosas. Para vender solo es necesario seleccionar Poner anuncio e ir completando la información que se solicita.
Cashconverters
Cuenta con numerosos establecimientos comerciales por todo el país y además permite vender cosas de segunda mano de una manera sencilla. Esta plataforma opera de una forma completamente diferentes a las demás, debido a que son ellos quienes compran los artículos usados que se van a vender para luego colocarlos a la venta.
Se obtiene un ingreso menor, porque no se puede vender igual que cuando se hace de forma directa. Es una opción si se quiere salir de artículos sin importar mucho cuánto se puede recibir por ellos. La principal ventaja de esta página es la rapidez con la que se pueden vender los artículos.
Letgo
Esta es una página que también cuenta con una aplicación para el móvil. Tiene poco tiempo en el país, proviene de Estados Unidos, pero que sin embargo ha ido aumentado el número de usuarios que la usa para vender y comprar artículos.
Todo el proceso que se debe hacer para vender es muy sencillo, basta con registrarse, ya sea con la cuenta de Facebook o Google, e indicar el título, hacer una buena descripción del artículo, subir fotos de buena calidad y ya se tiene listo el artículo para la venta.
Segundalia
Esta es la plataforma indicada cuando se quiere vender ropa usada, debido a que se encuentra especializada en la venta de prendas de vestir tanto de hombres como de mujer de segunda mano, de muy buena calidad. Cada día aumenta el número de usuarios que buscan ropa usada de marca y en perfecto estado.
Vendocámara
Esta es una página especializada en la compra venta de equipos y material fotográfico de segunda mano. Se pueden encontrar cámaras de diferentes tipos, objetivos, lentes y trípodes, entre otros artículos de la profesión.
Por supuesto existen cientos de páginas más, que se encuentran especializadas en ventas de cosas usadas como libros, como es el caso de Quierolibros, en la que se puede vender y comprar libros usados. Cuenta con una gran comunidad de usuarios que compran y venden todo tipo de libros usados o Gaminbo para comprar y vender vídeo juegos.
Consejos de seguridad para no tener problemas con estas webs
Es normal que puedan surgir estafas cuando se hacen procesos de compra y venta en páginas especializadas en vender cosas de segunda mano, tanto por parte de los vendedores como por parte de los compradores, por lo que es necesario seguir una serie de consejos para evitar ser víctima de estafadores cuando se están vendiendo los objetos usados:
- Se deben utilizar siempre herramientas y plataformas especializadas para realizar los pagos en línea, que aseguren el envío en un 100%. Estos le da seguridad tanto al vendedor como al comprador de que el dinero está protegido.
- Es necesario elegir bien la página web o aplicación que se va a usar para vender cosas de segunda mano.
- El proceso para ingresar al sitio debe exigir que identificación y contar con herramientas que garanticen la seguridad de las transacciones.
- Los métodos de pago, los reclamos en caso de inconformidad con el artículos, devoluciones deben estar perfectamente establecidos en las políticas de la páginas, para tener la seguridad que ante cualquier inconveniente se tendrá el respaldo de la plataforma.
- Hay que evitar aquellos compradores que insisten en comunicarse fuera de la plataforma de ventas. Casi todas las plataformas de venta en Internet tienen formas para que establezca la comunicación entre compradores y vendedores. Se debe realizar la conversación en la plataforma y desconfiar de los compradores que desean comunicarse fuera de ella.
- Solo se deben aceptar los pagos que se realicen a través de los métodos que son recomendados por la aplicación o por el sitio web.
Todas estas plataformas de venta en línea de cosas de segunda mano garantizan que se pueda obtener el dinero de forma segura. Hay que hacer el uso debido de la plataforma para evitar problemas.

Preguntas frecuentes
Algunas de las preguntas que pueden surgir en el proceso de vender cosas usadas en las plataformas web son:
¿Se pueden vender productos desde cualquier lugar de España?
Sí, se pueden puede vender los artículos usados desde cualquier lugar del país.
¿Cuáles son los requisitos necesarios que se deben cumplir para vender en una plataforma?
Por lo general, luego de realizar la inscripción, los únicos requisitos que se pide, dependiendo de la naturaleza del artículo y de la plataforma web, es ser el propietario del artículo, ser mayor de edad y el DNI o cualquier documento de identificación.
¿Se pueden vender artículos que no funcionen bien o que tengan algún defecto?
Depende de la objeto a vender, por lo general se exige que se encuentren en buenas condiciones, pero en el caso de los artículos de electrónica usados, algunas personas los compran para repuestos.
¿Qué tipos de cosas se pueden vender en estas páginas?
Se puede vender casi cualquier artículo siempre que no se incumplan las normas del sitio web en donde se vaya a realizar la venta.
¿Se pueden vender artículos usados sin los accesorios?
En el caso de que se trate de accesorios que son indispensables para su funcionamiento, no se pueden vender, debido a que el uso del artículo se ve comprometido. En caso de hacerlo se debe especificar en la publicación que carece de los accesorios.
Conclusión
Cuando se tienen artículos que ya no se usan y se encuentran en buenas condiciones, ya sean libros, ropa, instrumentos musicales, objetos decorativos, entre otros, en la actualidad existe la opción de venderlos por Internet a través de las muchas plataformas que existen. Esto permite generar un ingreso extra por todo aquello que se pensaba que ya no tenía ninguna utilidad.
Se debe estar atento a la condiciones que establecen las páginas para realizar la venta, al igual que a la forma en que se maneja el pago que se recibe por vender cosas de segunda mano. Si bien la mayoría de las estafas son recibidas por parte de los clientes, cada es más común que el vendedor también resulte estafado, por lo que también es válido que revise la reputación del comprador para evitar situaciones desagradables.
- Los Fivers de Morrison están de vuelta – MoneyMagpie - 6 junio, 2023
- La imagen completa: lo que no te dijeron - 2 junio, 2023
- 10 maneras de mantenerse motivado como trabajador autónomo - 2 junio, 2023