Hoy en día ser emprendedor es un trabajo a tiempo completo. Es necesario ser competente en varios campos y ser capaz de completar tareas de diversa naturaleza: armar estrategias de marketing, negociar con proveedores, establecer relaciones con clientes, aprender cómo aprovechar las nuevas tecnologías y muchísimo más.
Es por todo esto que los emprendedores saben perfectamente que para ser eficientes, deben seleccionar las herramientas adecuadas para maximizar su productividad.
El emprendedor primerizo, ya sea profesional con reducida experiencia o totalmente novato en el área del emprendimiento, suele adolecer de ciertas debilidades que debe superar. En ciertos casos supone las principal razón del fracaso o de falta de despegue.
Para ser un emprendedor competente es vital cumplir una serie de requisitos, tanto en lo referente al marketing de tu proyecto como a la gestión. En las siguientes líneas te acercamos siete claves para que logres llegar a serlo.
- Networking eternamente: Crea tu propia red de contactos, esto es esencial, pero lo realmente difícil y lo que a la larga te reportará un mayor beneficio es mantener un contacto constante con esta red. Todo emprendedor debe estar dispuesto a ser su propio relaciones públicas, este contacto directo aportará grandes beneficios.
- Plan de marketing: El marketing es una herramienta extremadamente útil para el emprendedor ya que le facilita cierta metodología y planificación de cara a la comercialización. Dicho de otra manera: el emprendedor se beneficiará de un plan de marketing que concrete a su vez planes para el corto y largo plazo.
- Capacidad de adaptación al cambio: Tienes que ser capaz de adaptarte ante imprevistos que puedan surgir en los negocios. También tienes que adaptarse a los cambios que surjan en la manera de comunicarte con tu público, ya sea mediante redes sociales u otros canales multimedia.
- Capacidad de sacrificio: No es tanto un aspecto de la gestión sino más bien un principio básico de la filosofía de trabajo. Ser autónomo no significa ser el propietario de una multinacional, por lo tanto tienes que estar dispuesto a sacrificarte y a meter horas como el que más, a pesar de que tengas empleados. Si deseas que tu proyecto llegue a buen puerto debes ponerte manos a la obra con tareas que en ocasiones rutinarias y menos interesantes, pero necesarios al fin y al cabo, para que todo salga como es debido.
- Financiación vs. valor: Está muy bien buscar financiación, pero no olvides que lo primordial es generar valor. En los inicios, es un error común en todo emprendedor tener en mente que la financiación de los inversores es la única solución para todo y que si dan con el inversor adecuado podrán crear la compañía con la que siempre han soñado. En realidad raramente es así. La financiación no es tanto un medio para generar valor, sino más bien un resultado del valor de negocio generado. Sobre todo ahora que las tradicionales rondas de financiación semilla o seed-funding prácticamente están desapareciendo. Curso para aprender a encontrar financiación.
- Si no hay comunicación, no existes: Esta afirmación siempre ha tenido mucho sentido y hoy en día tiene más vigencia que nunca. En nuestros tiempos es más fácil que nunca (y más barato, incluso a coste cero) para un emprendedor utilizar diversas herramientas de comunicación que permiten construir una potente marca en los segmentos de mercado seleccionados. Transmitir una imagen corporativa en el mercado de hoy en día es relativamente sencillo y vital, ya que la práctica totalidad de los competidores lo estarán haciendo. Ya sea mediante promociones, presencia en redes sociales, eventos, regalos promocionales con imagen y mensaje de marca, contenidos de vídeo u otros canales, mantener una comunicación fluida y con el tono apropiado es la base del éxito de marketing en el presente y futuro.
- Proactividad: Al igual que en el punto sobre el networking, es fundamental ser proactivo con los clientes, tanto con los potenciales como con los existentes. No debes conformarte con atraer nuevos clientes, debes mantener a los existentes, y la solución y mejor vía para ello es la proactividad.
En resumen, networking constante, proactividad, gestionar adecuadamente el cambio organizacional y un adecuado plan de marketing y comunicación son algunas de las llaves para que el emprendedor primerizo alcance la estabilidad y el éxito.
Te recomendamos leer nichos en alza 2017
- Los Fivers de Morrison están de vuelta – MoneyMagpie - 6 junio, 2023
- La imagen completa: lo que no te dijeron - 2 junio, 2023
- 10 maneras de mantenerse motivado como trabajador autónomo - 2 junio, 2023