15 ideas de negocios pequeños que son bastante rentables
15 ideas de negocios pequeños que son bastante rentables

Cada día aumenta la cantidad de personas que se sienten impulsadas a tomar el control por sí mismas de su fuente de ingresos, y para ello deciden comenzar su propio negocio desde casa.

Una de las claves principales para lograr el éxito en tú proyecto, es identificar el tipo de emprendimiento que sea rentable y que mejor se ajuste a tú actual situación familiar y financiera.

Para ayudarte, en este artículo te mostramos varias ideas de negocios pequeños bastante rentables para emprender desde casa.

¿Es posible emprender pequeños negocios desde casa?

Hacer realidad el sueño de emprender desde casa no sólo es posible, sino que cada día se hace más fácil de lograr, debido los avances tecnológicos y al incremento en el uso de las redes sociales.

En la actualidad es común la contratación por parte de las personas y las empresas de servicios que pueden ser realizados desde la casa.

Esto ha ocasionado el aumento en la cantidad de pequeños negocios que han comenzado en casa y se mantienen vigentes con niveles altos de rentabilidad.

Buenas prácticas que debes tener en cuenta

Para asegurarte que la idea de negocio que tengas en mente, pueda desarrollarse de un modo seguro y exitoso, te indicamos algunas buenas prácticas que debes tomar en cuenta:

  1. Para organizar bien el tiempo se debe asignar un horario de trabajo diario para el negocio y tener disciplina constante en su cumplimiento.
  2. Las finanzas personales y de las del negocio deben mantenerse separadas para garantizar el orden financiero.
  3. Hacer publicidad para llamar la atención y el interés de los potenciales clientes.
  4. Contar con un equipo de trabajo que te brinde asesoría adecuada en algunas áreas especializadas para el control del negocio, como la contabilidad y el aspecto legal.
Emprender pequeños negocios desde casa
Emprender pequeños negocios

15 ideas de negocios pequeños para comenzar desde casa

Aunque existen miles de ideas para emprender negocios pequeños online, a continuación, te dejamos una lista con 15 de las más desarrolladas, a fin de que selecciones la que se ajuste mejor a tu realidad actual.

1# Compra y venta de productos: Esta es una estupenda idea para emprender negocios desde casa. Se debe averiguar en el mercado local para saber cuándo y dónde comprar al mayor y luego ofrecer el mismo producto al menor.

Realmente, consiste en hacer lo mismo que otros negocios dedicados a la compra y venta de productos, pero haciéndolo desde casa. En Internet se pueden encontrar paginas para vender casi que cualquier cosa.

Por ejemplo, están los siguientes portales:

  • Ebay: Es más global si no se vive en países como Estados Unidos, pero si los productos que se desea vender son muy específicos, se puede optar por publicar la venta aquí y enviar la mercancía por alguna agencia de encomiendas.
  • Mercado Libre: con presencia en varios países de América, es una plataforma muy amigable para vender. Los productos electrónicos se comercializan mucho en esta página.

Los métodos de cobro son establecidos por estas páginas, pero por lo general se usan medios como PayPal o similares.

2# Preparar comida en casa: Un negocio en crecimiento debido a que es numerosa la cantidad de personas sin tiempo para cocinar.

Puede ofrecerse el servicio de preparación de comidas y trasladarlas a domicilio. De esta manera, las personas que no pueden prepararse la comida contarían con una alternativa para comer bien y variado.

En algunos países se exige los siguientes requisitos para vender comida preparada:

  • Certificado médico vigente.
  • Certificado para manipular alimentos.
  • Dependiendo del sitio alguna patente o documento mercantil donde exigirán otros requisitos sanitarios.
  • Una marca registrada que además de ser un requisito, puede dar más confianza al cliente en caso de que el negocio crezca.

3# Importación de productos: Esta es una buena idea que puede trabajarse desde casa. Consiste en ubicar productos novedosos en otros países y venderlos.

En principio, es recomendable especializarse en un determinado país o un sector del mercado y luego ir ampliando la cartera de productos.

Para ser importador se pueden usar las plataformas conocidas:

  • Amazon: vende casi cualquier cosa y se pueden solicitar cantidades al por mayor, la mercancía llega a cualquier país del mundo siempre que no tenga prohibiciones de comercio con Estados Unidos.
  • Aliexpress: Se puede traer infinidades de coas desde China, solo se necesita registrase en la página, usar los métodos de pago que ellos tienen, establecer el medio de envío y la mercancía llega al país solicitado.

4# Ser un influencer: Esta figura ha ganado mucho campo en el área de negocios para las personas que explotan sus talentos y sus conocimientos con un manejo adecuado de una o varias de las redes sociales para ser lucrativos.

Se pueden encontrar desde los que suben contenidos de tipo humorístico, hasta los que hacen tutoriales en cualquier área de la vida diaria (videojuegos, maquillaje, cocina, y similares).

Para ser influencer no se necesita ser famoso ya que muchos personajes populares de las redes sociales, al inicio solo eran conocidos en sus hogares.

Tips para emprender como influencer:

  • Manejar muy bien las redes sociales.
  • No publicar contenido inapropiado o sin importancia, esto da mala reputación en las redes.
  • Crear un canal de YouTube.
  • Adquirir un teléfono con cámara de alta resolución si la idea es hacer vídeos.
  • Establecer un tema: por ejemplo, si la idea es dedicarte a enseñar a cocinar, se puede escoger un referente, Cocina con menos calorías.
  • Tener por lo menos una cuenta en PayPal para cobrar las ganancias.
  • Unirte a grupo en Facebook para compartir el contenido.
  • Cuando ya se tiene suficientes visitas, se puede crear un grupo o página propio.

Lo ideal es conseguir unos 10000 seguidores y esto se logra gradualmente. En Instagram muchos han tenido éxito en lo que se refiere a cómo mejorar el aspecto físico con fitness y temas parecidos. sin embargo, esta actividad es regulada por la plataforma ya que en algunos países este tipo de fotos pueden ocasionar problemas.

5# Cuidar a niños pequeños: Cuando ambos padres trabajan, es muy importante contar con personas serias para confiarles la atención y el cuidado de a sus hijos. Por esta razón es una idea que ha entrado en franco crecimiento.

Es conveniente adecuar la casa para poder atender de una manera cómoda y segura a varios niños.

6# Venta de diseños: En esta idea de negocios las posibilidades son variadas para personas con pasión por el diseño, ya que sus creaciones pueden ser empleadas para decorar camisetas, calzado, carteras y bolsos.

Los diseños pueden promocionarse y venderse por varias plataformas. Con el tiempo, necesitarás crear una tienda en línea y comercializar tus productos desde allí.

7# Crear un blog: Para crear un blog solo se necesita el gusto por escribir sobre un buen tema. No hace falta tener conocimientos de informática, ya que actualmente existen varias plataformas que facilitan el diseño de blogs.

Para destacar en este campo son importantes la creatividad y la originalidad, además de saber aprovechar las redes sociales para posicionarte y monetizar tu blog.

8# Adiestramiento en línea: Una novedosa y rentable de idea negocio en casa, es la de ofrecer adiestramiento en línea en cualquier área que domines, desde aspectos de la vida diaria (recetas de cocina o hacer reparaciones domésticas) hasta temas más especializados (tocar un instrumento musical o aprender un idioma).

Existe una amplia gama de herramientas y dispositivos para comenzar con este emprendimiento. Bastaría seleccionar el método que te resulte más adecuado y te genere menores esfuerzos.

9# Diseño de páginas web: Esta idea de negocio es muy fácil para emprender desde casa, siempre y cuando tengas la formación y experiencia adecuada.

Además del diseño, también se puede ofrecer el mantenimiento de páginas web a otras empresas o emprendedores.

10# Community Manager: Una tendencia general es la de contratar personas externas que se encarguen de gestionar las redes sociales de una empresa, con el fin de que el negocio crezca.

Si te atrae la comercialización y lo relacionado con las redes sociales, aprovecha esta habilidad para ofrecerla a las empresas en la publicación de contenidos que aumenten el tráfico hacia sus sitios en la web.

11# Alquiler de habitaciones: Un pequeño negocio rentable en casa es el de alquilar una habitación que se encuentre actualmente vacía o esté siendo empleada para almacenar objetos inútiles.

Ahora es una tendencia buscar sitios que permitan a las personas vivir de una manera sencilla y que no resulten tan costosos.

12# Fotografía: Si la fotografía te apasiona ésta es una buena idea de negocios. Puedes crear tu propia página web y ofrecer tus servicios para eventos o celebraciones.

Es útil desarrollar un catálogo con tus trabajos en línea para presentar tu talento y llegar a establecer tu estudio fotográfico en casa.

13# Consultoría Profesional: Un negocio en auge desde casa es la prestación de servicios de consultoría, basados en tu experiencia profesional.

Son demasiadas las empresas que tienen necesidad de asesoría, la cual puede realizarse a distancia desde la comodidad del hogar.

14# Agencia de traducción: Si cuentas con los conocimientos suficientes de algún idioma extranjero es una buena idea ofrecer tus servicios para la traducción de documentos.

Luego a medida que aumente la clientela, es factible hacer contactos con otros traductores y establecer una agencia de traducción desde casa.

15# Asistente virtual: Un asistente virtual puede realizar en línea una serie de tareas para otras empresas, con la ventaja adicional que se pueden prestar servicios a varios clientes a la vez.

La variedad de tareas abarca desde el trabajo administrativo hasta el apoyo técnico a otras oficinas.

Beneficios a la hora de emprender en casa

Dentro de los beneficios que resultan de emprender en casa se pueden señalar los siguientes:

  1. Puedes estar más relajado durante el día de trabajo, lo que resulta en mayor productividad y mejor salud física y emocional.
  2. Disminución de costos asociados al alquiler de un local u oficina, puesto que ya no es necesario invertir dinero en ese renglón.
  3. Reducción de gastos en el transporte al evitar los desplazamientos diarios de la casa al trabajo.
  4. El control de la productividad del negocio ya no va a depender de las reglas impuestas por un jefe.
Beneficios a la hora de emprender en casa
Beneficios a la hora de emprender en casa

15 Ideas de negocios pequeños que son rentables en 2020

En el año 2020, se ha sostenido la necesidad de desarrollar negocios pequeños y rentables. A continuación, te dejamos una lista con 15 de ellas, a fin de tengas opciones para comparar y elegir el negocio que sea más adecuado para emprender:

1# Peluquería a domicilio: Esta idea de negocios se basa en aprovechar el poco tiempo disponible para las personas asistir a un salón de belleza. Se pueden ofrecer, todos los servicios tradicionales de una peluquería, pero en la comodidad del domicilio del cliente.

 2# Vender ropa usada: La venta de ropa usada ha crecido como negocio, debido a que es una manera de adquirir ropa en buen estado y a precios económicos. Es una actividad que puede iniciarse desde el hogar o por internet.

3# Hacer compras personales: Por la escasez de tiempo disponible actualmente existen personas que prefieren contratar este servicio, tú puedes ofrecer realizar las compras de ropa, víveres, medicamentos, y en general cualquier otra necesidad de los clientes.

4# Cuidar mascotas: Para realizar esta actividad debes decidir en primer lugar que animales vas a cuidar y atender, dependiendo del espacio disponible. Además, se pueden ofrecer otros servicios adicionales como el paseo, el baño y el cepillado del pelo.

5# Hacer y vender bisutería: Si tienes conocimientos de la fabricación de joyas puedes ofrecer tus productos en línea y también organizar muestras en tu casa o en la de tus amigos.

6# Cuidado de personas mayores: Es un negocio pensado en brindar el servicio de cuidado de adultos mayores a domicilio, en el cual se ofrecería asistencia en alimentación, higiene personal, toma de medicamentos en el domicilio del cliente.

7# Prestar servicios de limpieza doméstica: Es una buena idea de negocios porque la tendencia actual es contratar empresas para realizar estas actividades especialmente en hogares donde todos trabajan. Para comenzar no hace falta la contratación de personal ni hacer cuantiosas inversiones

8# Reparación de juguetes: Debido al alto costo de algunos juguetes y al valor sentimental que algunos de ellos tienen, es una buena idea de negocio dedicarse a la reparación de juguetes.

9# Planificación de eventos: Las personas con disposición para la planificación y la capacidad de organizar eventos pueden fácilmente ofrecer este servicio a las personas y empresas que no tienen el tiempo ni los contactos para dedicarse a esta actividad.

10# Publicidad en el coche: La publicidad en movimiento es un negocio que te puede dar buenos ingresos y hay empresas que pagan por promocionar sus servicios y productos en los automóviles.

11# Vender manualidades y objetos hechos con materiales reciclados: Es muy variada la cantidad de manualidades que se pueden fabricar con materiales reciclados, abarca tarjetas, bisutería y cajas de regalo, entre otros. Luego, estas manualidades se pueden ofrecer en tu propia tienda en línea.

12# Agencia de viajes en línea: Para planificar viajes en línea, sólo se requiere contar con una computadora y un acceso a Internet. Los clientes se consiguen por medio de las redes sociales o de una página web.

13# Vender pasteles y repostería: Si tus fortalezas son la repostería y pastelería, esta idea es bastante buena para comenzar a emprender un negocio rentable, ya que existe una gran variedad de donde elegir a cuál producto dedicarte.

14# Ofrecer la realización de trámites y gestiones: Hay una serie de gestiones administrativas que se realizan en oficinas, como el pago de servicios, solicitudes de permisos, los cuales puedes hacer para terceras personas, contando con la debida autorización.

15# Servicio de entregas a domicilio: Esta idea de negocios se sustenta en la necesidad que tienen algunos comercios de contratar el servicio de repartir sus productos al domicilio de los clientes.

¿Es posible distinguir un negocio rentable de otro que no lo es?

Para distinguir la rentabilidad de un negocio con respecto a otro, es necesario aclarar que depende principalmente del criterio subjetivo de cada dueño, sin embargo, existen algunas características que ayudan a identificar cuando un negocio es rentable:

  1. Si el negocio tiene la capacidad de cubrir económicamente todas sus operaciones
  2. Permite darles un sueldo adecuado a las personas involucradas en él y pagar los servicios de los asesores externos.
  3. Al cierre del año se obtienen reservas adicionales de capital para los dueños del negocio
  4. El proceso de atraer nuevos clientes no genera esfuerzos adicionales y sus costos son razonables.

Conclusión

La cantidad de personas que persiguen su sueño de ser un emprendedor aumenta cada día por muchas y variadas razones y para cumplir sus metas buscan conocer ideas para comenzar sus negocios desde casa.

Aunque el número de ideas de negocios es ilimitado, hay que analizar cuál de ellas es la más factible de desarrollar según los conocimientos y habilidades que se tengan, los recursos disponibles y el grado de inversión que sea requerido para llevarla a cabo.

Rubén García

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here